www.noticiasdealmeria.com
No está previsto el desalojo del asentamiento EL Walili

No está previsto el desalojo del asentamiento EL Walili

miércoles 28 de diciembre de 2022, 16:41h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

Subdelegación asegura carecer de una resolución para desalojar el asentamiento El Walili "en los próximos días"

El subdelegado de Gobierno en Almería, José María Martín, ha declarado este miércoles que no hay indicios de que "en los próximos días" se produzca el desalojo del asentamiento chabolista de El Walili en Níjar (Almería). Los habitantes han convocado tres jornadas de manifestaciones con bloqueos de carreteras cercanas debido a su descontento con el proceso, ya que no hay soluciones de reubicación.

El subdelegado ha aclarado que no hay ninguna decisión oficial sobre el desalojo de esta zona. Ha explicado que la responsabilidad de tomar una decisión al respecto recae únicamente en el Ayuntamiento de Níjar. Si fuera necesario, la Subdelegación se encargaría de coordinar con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para mantener el orden público.

A pesar de ello, Martín ha recalcado que no hay evidencia de que el desalojo se produzca "en los próximos días". Además, ha insistido en la necesidad de "definir claramente las competencias administrativas entre los organismos" para abordar soluciones habitacionales, ya que estas son "de ámbito municipal y autonómico, si es el caso", según sus palabras.

Actualmente, un grupo de 500 personas que vive en el asentamiento conocido como Los Nietos, donde hay más de 200 chabolas, continúan las manifestaciones que empezaron este martes. Estas protestas se llevan a cabo de miércoles a jueves a las 17:00 horas en la intersección AL-3108 y 3112, bloqueando el camino que conduce al poblado.

Los trabajadores, a través del sindicato SOC-SAT, están protestando contra el Ayuntamiento de Níjar (Almería) por el proceso administrativo que ha iniciado para derribar el poblado donde "malviven sus moradores". Estos viven en un territorio aislado, al límite del Parque Natural del Cabo de Gata y sin transporte público.

Los afectados han expresado que el desalojo podría ocurrir en enero, pero también se han llevado a cabo desalojos de pequeños asentamientos durante este otoño. Estas acciones han sido criticadas por los acuerdos entre la alcaldesa de Níjar, Esperanza Pérez (PSOE), y la patronal agraria y turística para "suprimir el poblado" porque "da una mala imagen de los productos de las empresas hortofrutícolas y del turismo", dijeron.

Los habitantes de El Walili protestaron el 25 de noviembre hasta el Ayuntamiento de Níjar para exigir que no se les desaloje "mientras no se contemple una alternativa habitacional" y tengan acceso a los "servicios básicos de comunidad como agua potable, luz, recogida de basuras y saneamientos". Además, tienen previsto realizar más acciones para reivindicar sus derechos.

La Apdha solicitó al Ayuntamiento de Níjar que detuviera el desalojo y destrucción "ya ordenado oficialmente" del campamento chabolista.

El Consistorio está construyendo unas cajoneras con 62 habitaciones para alojar temporalmente a trabajadores temporales. Estas estarán listas para junio y se pagará por nómina, pero solo durante dos meses. Esto excluye a los migrantes que trabajan en la agricultura local, ya que muchos de ellos viven allí permanentemente debido a la actividad agrícola continua y no cumplen los requisitos del consistorio.

APdha destaca la importancia de detener el proceso hasta que se encuentre una solución de alojamiento estable y esencial que "permita el acceso a los recursos básicos de la comunidad", así como la creación de una política de vivienda asequible para los trabajadores del campo en el municipio.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios