www.noticiasdealmeria.com
No nos quites a nuestros médicos
Ampliar
(Foto: DALL·E ai art)

No nos quites a nuestros médicos

Por Esperanza Pérez Felices
viernes 11 de abril de 2025, 19:33h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia


La política, en su esencia más noble, es hacer posible aquello que es justo y necesario. Desde esta premisa elemental, cualquier actuación que atente contra derechos básicos de los ciudadanos tiene que ser ampliamente contestada, y en Níjar estamos viviendo precisamente eso con la sustracción sistemática y silenciosa de recursos médicos que ya teníamos conquistados.

Recientemente, el pleno del Ayuntamiento de Níjar rechazó, con los votos contrarios de PP y VOX, una moción presentada por nuestro grupo municipal, el socialista, que exigía simplemente recuperar lo perdido: nueve médicos de familia y un pediatra, profesionales esenciales para garantizar un derecho humano básico, como lo es el acceso digno a la atención sanitaria.

Y permítanme que lo deje claro desde un inicio: aquí no hay espacio para tergiversaciones. No solicitamos un trato preferencial ni un despliegue generoso de nuevos recursos. Pedíamos, con firmeza y desde el sentido común, que la Junta de Andalucía nos devolviera lo que nos ha quitado, aquello que nuestra ciudadanía había logrado ya consolidar tras años de esfuerzo, reivindicación y paciencia colectiva.

Es profundamente decepcionante la actitud mostrada por estos salva patrias de patas cortas. Ambos partidos han preferido mantenerse leales a una estrategia que privilegia el abandono y la externalización encubierta de la sanidad pública andaluza, alineándose con decisiones tomadas desde Sevilla que perjudican claramente la dignidad asistencial de territorios como Níjar.

A todos se nos llena la boca al definir a nuestros profesionales sanitarios como incansables y entregados, pero son ellos quienes nos han trasladado una realidad evidente, innegable, y profundamente preocupante. Las consultas saturadas, las esperas interminables y la falta de medios materiales no son anécdotas puntuales, sino la manifestación cotidiana de un sistema que agoniza lentamente frente a la indiferencia política. Cada médico retirado, cada profesional ausente significa desprotección directa para nuestros mayores, inseguridad constante para nuestras familias y estrés insostenible para quienes atienden diariamente nuestra salud.

La ironía amarga radica en que aquellos partidos que hoy niegan recuperar estos servicios básicos en Níjar son los mismos que hablan de "proteger" la libertad y el bienestar ciudadano. Resulta preocupante que su defensa de lo privado se materialice en costa del debilitamiento de lo público. En este escenario, la sanidad pública pierde calidad y accesibilidad, aumentando la desigualdad entre quienes pueden pagar atención privada y quienes quedan expuestos a las carencias del sistema público.

Nuestros vecinos necesitan respuestas claras, concretas y no discursos retóricos ni excusas técnicas. Necesitan saber que en caso de urgencia, un pediatra o un médico estará disponible, que una ambulancia equipada llegará a tiempo y que la atención primaria será eficiente y digna. La moción rechazada era exactamente eso: un llamado a recuperar lo básico, aquello que nunca debió perderse.

Porque, reitero, no queremos más médicos, solo exigimos, con legítima firmeza y justa indignación, que nos devuelvan los que nos han arrebatado.

Esperanza Pérez Felices

Exalcaldesa de Níjar y portavoz del PSOE