El próximo sábado 29 de marzo de 2025, los andaluces tendrán la oportunidad de presenciar un espectáculo celeste único: un eclipse parcial de Sol, visible en todas las provincias de la comunidad. Este fenómeno, que ocurre cuando la Luna se interpone entre el Sol y la Tierra, alcanzará su punto máximo en Sevilla capital con una magnitud superior a 0,30, mientras que Almería registrará la menor cobertura, con un 0,24, según datos del Observatorio Astronómico Nacional (OAN).
En Almería, el evento comenzará a las 10:47 horas, con su momento cumbre a las 11:34, cuando el 24% del diámetro solar quedará oculto por la Luna, finalizando a las 12:22 horas. Aunque la magnitud varía entre provincias, el eclipse ofrecerá un show astronómico similar en toda la región, con una duración global de 213 minutos (casi 4 horas). A nivel internacional, el fenómeno podrá apreciarse desde el norte del Atlántico, el Ártico, el noroeste de África, gran parte de Europa, el este de América, el noroeste de Rusia y Groenlandia.
¿Qué es la Magnitud de un Eclipse?
La magnitud, clave para entender el evento, representa la fracción del diámetro solar cubierta por la Luna. En eclipses parciales o anulares, esta cifra oscila entre 0 y 1, mientras que en los totales supera o iguala 1. En esta ocasión, Andalucía experimentará un eclipse parcial, por lo que el Sol nunca quedará completamente oculto, exigiendo precauciones extremas para su observación.
Observación Segura
Expertos del OAN insisten en que nunca debe mirarse directamente al Sol, ni siquiera durante el eclipse, sin protección adecuada. Gafas de sol convencionales, cámaras, telescopios sin filtros homologados o métodos caseros como cristales ahumados suponen un riesgo grave para la visión. La opción más segura es utilizar «gafas de eclipse» certificadas (normativa ISO 12312-2) o proyectar la imagen del Sol sobre una superficie sombreada, como una cartulina blanca.
Este evento anticipa una serie de fenómenos astronómicos destacados en el país. El 12 de agosto de 2026 y el 2 de agosto de 2027, España será testigo de dos eclipses solares totales, seguidos de uno anular el 26 de enero de 2028. Estos eventos, más impactantes, atraerán a aficionados y científicos de todo el mundo.
Una Oportunidad para la Ciencia
El eclipse parcial del 29 de marzo no solo es un regalo para los amantes de la astronomía, sino también una excusa para promover la educación científica. Planetarios y asociaciones astronómicas andaluzas organizarán actividades didácticas, aprovechando el interés público para explicar la mecánica celeste y la importancia de proteger nuestros ojos.
Con los cielos despejados como aliados, Andalucía se prepara para vivir un momento mágico, recordándonos la grandeza del universo y la necesidad de preservar la curiosidad por explorarlo, siempre con responsabilidad.