www.noticiasdealmeria.com
Bronca parlamentaria entre Arancha Martín y el consejero De Llera a cuenta de los refugiados
Ampliar

Bronca parlamentaria entre Arancha Martín y el consejero De Llera a cuenta de los refugiados

Escucha la noticia

La parlamentaria del PP había cuestionado al Gobierno andaluz por no decir qué medios tiene para atender a los refugiados y pedir que lo haga Rajoy

Bronca parlamentaria entre la almeriense del PP-A Arancha Martín y el consejero de Justicia e Interior, Emilio de Llera, en el transcurso de un debate sobre los refugiados y la capacidad que tiene Andalucía para atenderlos.

En su intervención inicial el consejero habló de modo genérico de las actuaciones que la Junta está realizando en materia de acogida de las personas que buscan refugio en su huída de los conflictos bélicos que afectan a sus países de origen, "a pesar", ha señalado, "de la imprevisión del Gobierno central en este sentido". Siguió criticando al Gobierno central hablando de su "indefinición" frente al "compromiso del Gobierno andaluz para organizar ya los medios y las capacidades e impulsar la coordinación entre las consejerías de Justicia e Interior e Igualdad y Políticas Sociales mediante un protocolo de coordinación para acoger a las personas que tengan aquí su sitio de referencia, en función del documento que elabore el Gobierno a nivel nacional". Abundo en que durante la VIII Conferencia Sectorial de Inmigración el gobiernoque preside Mariano Rajoy no dio suficientes explicaciones, ya que "seguimos esperando que se nos despejen dudas tan importantes como el número definitivo de refugiados, el presupuesto del que dispondremos, los criterios para la distribución de las personas y las fórmulas para a llevar a cabo la acogida de los refugiados, en una primera fase, y su integración, en una segunda etapa".

A pesar de ello reconoció que existe un contacto permanente entre la Consejería de Justicia e Interior y con las ONGs integradas en el Foro Andaluz de las Migraciones y con las direcciones regionales de las ONGs de ámbito nacional implicadas, y que se están manteniendo reuniones con todos los centros directivos de la Junta directamente implicados en los dispositivos de acompañamiento para aplicar así "los recursos disponibles y atender la emergencia internacional".

En este sentido, ha señalado que, "para que el dispositivo de acompañamiento de refugiados se desarrolle de manera eficiente y eficaz", la Consejería que dirige debe centralizar la información de los recursos disponibles para trasladarla al Gobierno Central. Además, ha propuesto el consejero, Justicia e Interior debe protagonizar la interlocución con las ONGs al tiempo que afirmaba que estamos ante una política de Estado y que las comunidades autónomas, por su parte, según la Ley de Asilo y de acuerdo con sus respectivas competencias en los ámbitos sanitario, educativo y social, "gestionarán los servicios y programas específicamente destinados a las personas solicitantes de asilo, en coordinación y cooperación con la Administración General del Estado". Se reafirmó en ello al decir que el desarrollo de la Convención de Ginebra, suscrita por España, y de la Ley de Asilo y Refugio, "determinan que estamos ante una competencia del Gobierno central, si bien Andalucía, como el resto de comunidades y ayuntamientos que quieren participar en la ayuda a estas personas, podrán hacerlo en colaboración con el Gobierno central".

Arancha Martín tomó la palabra y lo primero que hizo es dejar en evidencia las contradiciones del consejero, en el sentido de que reconocía que era una política de Estado, una competencia estatal, peor a la vez quería protagonizar la gestión, y además no aportaba ninguna información de los recursos que aportaría la Junta de Andalucía.

Es por eso que la parlamentaria comenzó su intervención afirmando que esta crisis requiere de "máxima seriedad y lealtad institucional" por parte de la Junta, al tiempo que ha puesto en valor que el Gobierno central está "desde el primero momento" dando respuesta a este drama, al ser "una cuestión de estado que requiere máxima coordinación de la UE, y también a nivel nacional de las comunidades autónomas, ayuntamientos y la sociedad civil en general".

Le criticó a De Llera que diera datos sobre los recursos con los que dispondría la Junta para atender a las personas que finalmente acoja, así como el número estimado de refugiados a los que podría atender o sobre los espacios con los que cuenta disponibles. "No se puede soplar y sorber a la vez", ha reprochado la popular al consejero, para exigirle que no culpe al Gobierno central y que "haga lo mismo que le exige", informar sobre el papel que jugará Andalucía en esta crisis.

En su réplica, el consejero calificó de "sandeces" las declaraciones de la parlamentaria almeriense del PP-A, y le dijo que la Junta "está preparándose" para atender a los refugiados. "Andalucía está preparada para dar la respuesta, y lo está desde ya", ha señalado para exigir al Gobierno que debe aplicar los recursos que tiene y los que va a recibir de Europa; y para criticar que el Gobierno ha sido "cicatero" en el debate sobre la cuota de refugiados.

Y a su término, la diputada popular ha pedido al presidente del Parlamento, Juan Pablo Durán, la palabra para pedir al consejero que retire las palabras "cicatera, necia y sandeces" pronunciadas en su réplica, algo que Durán no ha considerado y ha decidido continuar con la sesión plenaria según el orden establecido.