Susana desaparece de El Rubicón
Por Pedro de Tena Alfonso
martes 16 de febrero de 2016, 16:46h
Add to Flipboard Magazine.
El problema es que no se sabe si ha vuelto a la orilla andaluza de origen, si se ha ahogado en los remolinos del río o si, para evitar el destino tiberiano de la madre de Nerón que ordenó liquidarla en una travesía, bucea en silencio hacia la orilla donde acampa Pedro Sánchez para quitarle la Roma de Ferraz. Sencillamente ha dejado de jugar sobre sus aguas y no dice ni pío, ni siquiera sobre la bolivariada de Podemos de ayer. Tampoco se sabe si otorgando o maquinando. Lo único que es evidente es que Pedro Sánchez le ha arrrebatado la escena nacional, la misma que ella hasta hace unos días reventaba con desafíos y contundencias de candidata con posibles.
Los presagios eran malos. Felipe la invitó a desayunar engollipándola con un churro amargo. No es el momento, Susi. Los barones, y sin embargo amigos, pactaban presupuestos con Podemos y claro… Los compañeros de partido en Andalucía, enemigos varios, algunos mortales como bien se sabe, afilan la facas y algún cronista afín a Manuel Chaves, a los EREsiarcas y al clan de Alcalá destacaba que incluso hay susanistas que reconocen que la papisa de Triana es falible y se ha equivocado. Por si fuera poco, el memo de Rajoy cierra la muralla, toda y completa – no deja ni el resquicio de una dimisión, ni de una abstención ni siquiera la exigencia recíproca de la cabeza de Sánchez-, y aunque ella esgrime la contraseña “pum, pum, quién es” la puerta no se abre. Ah, no se olvide, hay 4.000 puestos, grosso modo, que repartir en un gobierno nacional y circula por las federaciones una lista de espera más larga que las colas del INEM. En Andalucía las colocaciones están resueltas, sí, claro, pero, ¿y en el resto del partido?
Por si fuera poco, el tiempo apremia. El 27 de este mes Sánchez impone su consulta a las “bases” sobre nadie sabe qué propuesta de gobierno ni con quién o quiénes y el 2 de marzo ya ha fechado el debate de investidura. Es que así sólo se puede montar una campaña del Día de Andalucía, el 28 F, clamando preventivamente por la unidad de España. Algo es algo, pero, ¿y el billete de AVE con destino a la secretaría general? Ya lo ha cambiado dos veces para más adelante pero, ¿tendrá fecha de caducidad?
Y encima sobrevienen las encuestas. Si se pudieran repetir elecciones, podría salir a flote y nadar aunque fuese a contracorriente hacia la ribera de Madrid. Pero es que de repetirse los comicios, el PSOE perdería aun más escaños(¿cómo saber sin con ella dejaría de mascarse la tragedia si sigue perdiendo votos en Andalucía?) y Podemos podría rebasarlo por la izquierda poniendo fin a todos los viajes. O no. Y se aviene a entrar en el gobierno cómo sea y cuánto sea para tocar dinero y puestos impidiendo una presunta disgregación aniquilando a los indignados ingenuos que aún quedan. Malas vísceras para los augures.
Por lo que sea a Susana ya no se la ve en el Rubicón. Hay quienes creen que Pedro Sánchez ha revuelto sus aguas para que haya naufragio seguro si oviesse aventurera y hay quienes desean que, bajo la corriente y respirando por una cañita andaluza, Susana espere a que sus amigos “Ciudadanos”, a los que ha uncido al régimen socialista meridional, la rescaten después de la tormenta perfecta que se ha cebado con España para fletar el arca de la alianza Rivera-Díaz. El caso, a esta hora porque esto cambia cada minuto, es que la pesadilla sigue, que no hay alea jacta est y que ni siquiera puede hacer como el enemigo de Borges: despertarse. Maldita sea.

Nació en Jerez de la Frontera, 1951. Licenciado en Filosofía y periodista, guionista de cine –premio de guiones de la Junta de Andalucía -, y televisión, siempre aprendiz de poeta y escritor, fue retenido y detenido varias veces entre 1970 y 1975 cuando colaboraba con la editorial ZYX. Finalmente, fue encarcelado por el régimen franquista en mayo de 1976. Desde 1982 ha trabajado en diferentes medios de comunicación: Radiocadena Española, Radio 16, Radio Televisión Española, Cadena SER, Euroforum y Diario 16, entre otros. Desde 1989 a finales de 1995 fue el primer delegado de El Mundo en Andalucía desarrollando una amplia tarea de investigación de la corrupción (caso Guerra, caso Ollero, caso Expo 92, caso “gratis total”, caso Cajas de Ahorro y préstamo impagado de Manuel Chaves, caso Faros, caso Canal Sur, caso Gil y otros muchos) además de las propias de su posición corresponsal. También ha elaborado proyectos de Comunicación y Publicidad para diferentes entidades públicas y privadas. Desde 1996 colaboró con Javier Arenas, al que ayudó en su tarea de lograr la alternancia democrática en Andalucía.
|
|
|
|