Un total de 544 centros educativos en Andalucía han manifestado su interés por participar en la Estrategia Integral de Emprendimiento Educativo durante el curso escolar 2024-2025. Esta iniciativa, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, se lleva a cabo con el apoyo de Andalucía Emprende y la colaboración de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional. El objetivo es fomentar el espíritu emprendedor dentro de las aulas.
Los centros participantes desarrollarán un total de 2.968 actividades, diseñadas para potenciar tanto la capacidad emprendedora como la innovación entre estudiantes y docentes de Primaria, ESO, Bachillerato y Formación Profesional (FP). La metodología utilizada será el ‘aprender-haciendo’, lo que permitirá a los alumnos adquirir competencias y habilidades adecuadas a cada etapa educativa.
Actividades Diversas para Fomentar el Emprendimiento
Entre las actividades programadas se incluyen 1.117 talleres que abarcan diferentes fases del emprendimiento educativo: explorar, desarrollar y presentar. Además, se realizarán 373 ‘Escapes Rooms’, una herramienta pedagógica que fomenta el aprendizaje cooperativo, el pensamiento crítico y la creatividad compartida. También se llevarán a cabo 200 ‘Hackathones’, competiciones donde los jóvenes trabajarán en equipos para resolver retos reales planteados por empresas mediante ideas de negocio innovadoras.
Las visitas a empresas también formarán parte del programa, con un total de 251 encuentros. Estas visitas permitirán a los estudiantes conocer de primera mano las experiencias de empresarios que compartirán sus conocimientos y consejos sobre cómo poner en marcha un proyecto emprendedor. Durante estas visitas, los alumnos enfrentarán un desafío real que deberán resolver con propuestas creativas.
Aulas y Talleres para Desarrollar Habilidades Empresariales
Se establecerán 132 aulas de emprendimiento, donde se llevarán a cabo diversas actividades orientadas a potenciar las destrezas personales y sociales necesarias para generar ideas e iniciativas. Asimismo, se impartirán 343 talleres sobre gestión empresarial, abarcando áreas como finanzas, marketing, recursos humanos y estrategia empresarial. Para facilitar la conexión con el mercado laboral, se realizarán 112 prácticas formativas.
Finalmente, está previsto llevar a cabo 270 actuaciones destinadas al reconocimiento social de las empresas como motores del empleo. Dentro del marco del programa ‘Empresas por la Inserción Laboral’ (EiLab), se desarrollarán 110 acciones específicas enfocadas en favorecer la integración laboral de jóvenes andaluces mediante contratos en prácticas en empresas incubadas en los Centros Andaluces de Emprendimiento (CADE).
La noticia en cifras
Descripción |
Cifra |
Centros escolares participantes |
544 |
Actuaciones diseñadas |
2.968 |
Talleres |
1.117 |
Escapes Rooms |
373 |
Hackathones |
200 |
Visitas a empresas |
251 |
Aulas de emprendimiento |
132 |
Talleres sobre gestión empresarial |
343 |
Prácticas formativas |
112 |
Actuaciones para reconocimiento social de empresas |
270 |
Acciones del programa ‘Empresas por la Inserción Laboral’ (EiLab) |
110 |