La delegada territorial de la Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública, Rebeca Gómez, ha estado en Alhabia para ver cómo van las obras del bar de la piscina municipal. Junto al alcalde, Luis Manuel Martínez, han revisado el proyecto que se está llevando a cabo gracias al Programa de Fomento de Empleo Agrario (PFEA). Este programa cuenta con una aportación de 13.128,74 euros por parte de la Consejería, dentro de un presupuesto total de 58.933 euros.
El objetivo principal de esta actuación es reabrir el bar de la piscina. Para ello, se están realizando varias mejoras: se demolerán algunas divisiones interiores para adaptar los baños a la normativa de accesibilidad, se remodelarán las instalaciones de fontanería y saneamiento tanto en los aseos como en la cocina. Además, se ampliará la zona de barra con un nuevo diseño más funcional.
Detalles del Proyecto
También se renovarán los revestimientos y suelos en la cocina-comedor y en los aseos. Las instalaciones de agua, gas y electricidad recibirán una actualización completa. Se sustituirán las ventanas y puertas antiguas por nuevas carpinterías y se renovarán los guarnecidos de yeso en techos y paredes. Por último, el suelo de terrazo del comedor será abrillantado.
Un aspecto importante es que el bar contará con un acceso adaptado según la normativa vigente. Se construirá una rampa que eliminará barreras arquitectónicas, con una anchura de 1.60 metros y una pendiente máxima del diez por ciento.
Impacto en Alhabia
Gómez ha expresado su satisfacción porque Alhabia regrese al Plan de Fomento del Empleo Agrario después de ocho años. Ha subrayado lo crucial que es este programa para los pueblos pequeños, ya que ayuda a mejorar infraestructuras y fomenta que las personas permanezcan en sus localidades, combatiendo así la despoblación.
La Junta ha recordado que uno de los requisitos para acceder a las subvenciones es estar al corriente con las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social. En este caso, el Ayuntamiento había tenido dificultades debido a una deuda significativa con la Seguridad Social, lo que le impedía beneficiarse del PFEA.
Colaboración entre Municipios
Desde 2018, se había establecido un acuerdo entre Alhabia y Terque para permitir que los trabajadores del primer municipio fueran contratados en obras del PFEA realizadas en el segundo. Durante este tiempo, se utilizó el crédito de Garantía de Rentas, lo que limitó su participación en otras mejoras municipales.
Gómez también ha agradecido a Terque por su apoyo durante estos años y ha destacado lo positivo que es para Alhabia volver a tener acceso al PFEA. Esto no solo mejorará el municipio sino que también facilitará a los vecinos trabajar sin necesidad de desplazarse a otros lugares.
Compromiso Regional
La delegada ha enfatizado el enfoque municipalista que caracteriza todas las políticas de la Junta de Andalucía. Reafirmó el compromiso autonómico con el PFEA como herramienta clave para igualar oportunidades y fortalecer la economía local en municipios más pequeños.
Por último, destacó que el PFEA representa un ejemplo claro de colaboración entre administraciones: las obras son cofinanciadas por el Estado (que cubre los costos laborales) y por la Junta junto a las Diputaciones (que asumen el coste material en proporciones del 75% y 25%, respectivamente).
La noticia en cifras
Concepto |
Cifra (€) |
Aportación de la Consejería |
13.128,74 |
Presupuesto total ejecución material |
58.933 |
Ancho mínimo de rampa |
1.60 metros |
Pendiente máxima permitida |
10% |