www.noticiasdealmeria.com

La Junta financia la reforma del bar de la piscina municipal en Alhabia

Mejoras significativas en la piscina municipal de Alhabia gracias a la colaboración de la Junta y el Programa de Fomento de Empleo Agrario

sábado 01 de febrero de 2025, 19:30h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

La delegada territorial de la Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública, Rebeca Gómez, ha visitado recientemente las obras de mejora en el antiguo bar de la piscina municipal de Alhabia, acompañada por el alcalde del municipio, Luis Manuel Martínez. Este proyecto se lleva a cabo gracias al Programa de Fomento de Empleo Agrario (PFEA), que cuenta con una aportación de 13.128,74 euros por parte de la Consejería, dentro de un presupuesto total de ejecución material que asciende a 58.933 euros.

Las obras tienen como objetivo principal la puesta en funcionamiento del bar de la piscina. Para ello, se procederá a la demolición de divisiones interiores y a la adaptación de los cuartos de baño para cumplir con la normativa de accesibilidad. Además, se remodelarán las instalaciones de fontanería y saneamiento tanto en los aseos como en la cocina. Se prevé también una ampliación y mejora en la zona de barra, que contará con un nuevo diseño recto y más espacio operativo.

Mejoras estructurales y accesibilidad

Entre las mejoras planificadas se incluye la renovación de los revestimientos en cocina, comedor y aseos, así como las instalaciones correspondientes a agua, gas y electricidad. Asimismo, se sustituirán las ventanas y puertas antiguas por nuevas carpinterías, además de realizar un trabajo completo en los guarnecidos de yeso en techos y paredes. El suelo existente en el comedor será abrillantado para mejorar su apariencia.

Un aspecto destacado del proyecto es la inclusión de un acceso adaptado al bar, conforme a la normativa vigente sobre accesibilidad. Se instalará una rampa que eliminará obstáculos arquitectónicos, garantizando una anchura mínima de 1.60 metros y una pendiente máxima del 10%.

Impacto positivo del PFEA en Alhabia

Rebeca Gómez ha expresado su satisfacción por el hecho de que Alhabia haya podido reincorporarse al PFEA tras ocho años sin participar. La delegada subrayó la “importancia especial” que tiene este programa para los pueblos pequeños, ya que actúa como una herramienta eficaz para mejorar infraestructuras municipales y fomentar el arraigo local, contribuyendo así a combatir la despoblación.

Uno de los requisitos establecidos por la Ley General de Subvenciones para acceder a estas ayudas es estar al corriente con las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social. Anteriormente, el Ayuntamiento de Alhabia enfrentaba dificultades debido a una deuda significativa con este último organismo, lo cual limitaba su capacidad para beneficiarse del PFEA.

Colaboración intermunicipal

Desde 2018, esta situación fue abordada mediante un acuerdo entre el Ayuntamiento de Alhabia y el Ayuntamiento vecino de Terque. Gracias a este convenio, los trabajadores del municipio pudieron ser contratados para obras del PFEA realizadas en Terque. Durante este tiempo también se utilizó el crédito destinado a Garantía de Rentas, lo que impidió su participación en otras líneas como las Mejoras en Colegios o los créditos para Empleo Estable.

Gómez agradeció sinceramente la solidaridad mostrada por Terque durante estos años y enfatizó que el regreso del PFEA a Alhabia no solo permitirá mejorar el municipio sino también beneficiará directamente a sus vecinos al evitarles desplazamientos para trabajar.

Compromiso con el desarrollo local

La delegada también destacó el “talante municipalista” presente en todas las políticas impulsadas por la Junta de Andalucía. Reafirmó el compromiso institucional hacia el PFEA como un elemento esencial para igualar oportunidades y fortalecer económicamente las infraestructuras en localidades pequeñas, facilitando así la llegada e instalación tanto de profesionales como empresas.

"El PFEA es un claro ejemplo de colaboración entre administraciones", concluyó Gómez. "Las obras son cofinanciadas por el Estado –que cubre los costos laborales– junto con aportes significativos provenientes tanto del Gobierno andaluz como las Diputaciones".

La noticia en cifras

Concepto Cifra
Aportación de la Consejería 13.128,74 euros
Presupuesto total de ejecución material 58.933 euros
Anchura de la rampa de acceso 1.60 metros
Pendiente máxima de la rampa 10%
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios