www.noticiasdealmeria.com
Níjar avanza en el Puerto Seco y busca agilizar su desarrollo con la Junta y el Gobierno

Níjar avanza en el Puerto Seco y busca agilizar su desarrollo con la Junta y el Gobierno

El alcalde destaca la importancia de esta infraestructura para mejorar la conectividad logística de Almería con otras provincias y Europa

lunes 03 de febrero de 2025, 14:40h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

El Ayuntamiento de Níjar ha dado un gran paso hacia el futuro del Puerto Seco al aprobar su 'Plan Especial de Infraestructuras y Servicios Comunes a las Áreas de Reparto: Logística y Ródenas' en la Junta Local de Gobierno. Con esta aprobación, esperan que el Plan Especial de Infraestructuras (PEI) reciba pronto el visto bueno tanto de la Consejería de Fomento como del Ministerio de Transportes, lo que permitirá acelerar las obras del Puerto Seco.

El alcalde, José Francisco Garrido, ha comentado que planea reunirse con el Subdelegado del Gobierno en Almería y con la delegada de la Junta para impulsar este proyecto y acortar los plazos necesarios. Este PEI tiene como objetivo asegurar el desarrollo de los sectores en las áreas de reparto Ródenas y Logística, siendo esta última donde se sitúa la Zona Logística de Níjar (ZAL), conocida como Puerto Seco.

Detalles del Plan

El plan busca garantizar que haya suficientes infraestructuras urbanas y accesos, incluyendo servicios esenciales como el abastecimiento de agua, redes de saneamiento y depuración, sistemas de drenaje, suministro eléctrico, telecomunicaciones y vías de acceso. También se han diseñado trazados para las redes necesarias que aseguren el abastecimiento desde los puntos de conexión previstos.

Además, se ha realizado una evaluación económica del coste total de estas obras, que asciende a 49.928.566,74 euros. El documento también establece un cronograma basado en cómo se desarrollen los sectores y define cómo se repartirán las cargas económicas generadas por cada área. Por último, se especifican las ocupaciones y reservas de suelo necesarias para llevar a cabo estas obras.

Importancia del Puerto Seco

Garrido ha resaltado la relevancia del Puerto Seco no solo para Níjar sino para toda Almería. Este proyecto logístico está promovido por Red Logística de Andalucía S.A., vinculada a la Consejería de Fomento. Se prevé que ocupará 175 hectáreas adyacentes a la autopista A-7 y estará conectado por ferrocarril al Corredor Mediterráneo mediante la futura línea de alta velocidad Almería-Murcia.

“El futuro del modelo agrícola no solo en Níjar sino en toda Almería depende del Puerto Seco”, ha afirmado Garrido. Esta infraestructura mejorará significativamente la conectividad entre las infraestructuras viarias, portuarias y aeroportuarias locales con otras provincias españolas y países europeos que son grandes importadores de productos almerienses. Así que, sin duda, el Puerto Seco será clave para optimizar las cadenas de suministro relacionadas con nuestra agricultura.”

La noticia en cifras

Cifra Descripción
49.928.566,74 € Coste estimado del Plan Especial de Infraestructuras
175 hectáreas Superficie logística del Puerto Seco
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios