En Almería, la situación es bastante complicada para unas 3.000 personas que están esperando una valoración de su discapacidad. Según el parlamentario del PSOE, José Luis Sánchez Teruel, hay quienes llevan hasta dos años en esta espera. “Algunas personas tienen que aguardar entre 18 y 24 meses para que la Junta de Andalucía les haga una valoración o revisión de grado, cuando debería hacerse en solo 6 meses”, comentó.
No solo se trata de valoraciones de discapacidad; también hay almerienses que están esperando la renovación de su tarjeta especial de aparcamiento. En lugar de recibirla en un plazo máximo de tres meses, muchos están esperando el doble. Un caso destacado por Sánchez Teruel es el de Duarte Antonio Rocha, quien tiene reconocida una discapacidad superior al 80%. Este hombre ha estado esperando desde septiembre a que le faciliten su tarjeta. Durante su comparecencia en la Bola Azul, donde se encuentra el centro de valoración, Rocha estuvo presente para visibilizar esta problemática.
La urgencia del problema
Sánchez Teruel expresó su preocupación por la situación actual: “Están citando a personas cuyos expedientes llevan dos años esperando”. A finales del año pasado, comenzaron a citar a quienes habían presentado sus solicitudes a finales de 2022. Según los últimos datos publicados por la Junta, alrededor de 41.000 personas en Almería tienen reconocida su discapacidad.
El parlamentario socialista atribuye este retraso a la gestión del presidente andaluz Moreno Bonilla, señalando una falta de personal y que solo se trabaja por las mañanas. Esto provoca que las valoraciones y tramitaciones se acumulen sin solución. El centro donde se realizan estas valoraciones opera “a medio gas”, ya que solo atiende de 9 a 14 horas, lo cual limita enormemente su capacidad.
Propuestas para mejorar la situación
Sánchez Teruel propone un plan de choque que incluya abrir el centro por las tardes y aumentar el número de trabajadores para poder reducir el trabajo atrasado. “Estos retrasos están impidiendo que las personas con discapacidad accedan a sus derechos, como ayudas o servicios sociales”, advirtió. Además, anunció que llevará este problema al Parlamento Andaluz y recordó que tanto entidades representativas del colectivo como el defensor del pueblo andaluz han denunciado esta situación sin respuesta por parte del PP en la Junta.
Parece claro que algo debe cambiar para atender adecuadamente las necesidades de estos almerienses y asegurarles sus derechos fundamentales.