Andalucía ha marcado un hito histórico en las exportaciones de aceite de oliva entre enero y noviembre de 2024, superando por primera vez la barrera de los 4.000 millones de euros en ventas de este producto emblemático. En total, la comunidad ha facturado 4.250 millones de euros durante los primeros once meses del año, lo que representa un notable crecimiento del 43% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este avance permite a Andalucía superar, en solo once meses, el total de exportaciones alcanzado en todo el año 2023.
Los datos proporcionados por Andalucía TRADE-Agencia Empresarial para la Transformación y el Desarrollo Económico revelan que, en este periodo, la comunidad ha exportado 1.000 millones más en aceite de oliva que su récord anterior para un periodo similar, establecido en 2022 con 3.060 millones.
Crecimiento y liderazgo en el mercado global
Con estas cifras, Andalucía se reafirma como líder mundial en las ventas de ‘oro líquido’, concentrando el 76% de todas las exportaciones españolas, lo que equivale a tres de cada cuatro euros generados por las ventas de aceite de oliva en España. Este producto no solo es fundamental para el sector agroalimentario andaluz, sino que también contribuye significativamente al saldo positivo de la balanza comercial andaluza, alcanzando los 3.145 millones, ya que las exportaciones multiplican por 3,8 las importaciones.
Es importante destacar que el 64% de las ventas realizadas durante los primeros once meses correspondieron a aceite virgen extra (2.701 millones), lo cual subraya el compromiso del sector por ofrecer productos de máxima calidad al mercado internacional.
Auge del sector agroindustrial andaluz
El aceite de oliva, uno de los principales productos asociados al prestigio de la ‘Marca Andalucía’, sigue siendo un valor clave dentro del sector agroindustrial andaluz. En los primeros once meses del año pasado, este sector alcanzó cifras récord con unas ventas totales de alimentos y bebidas que sumaron 14.368 millones de euros, gracias a un crecimiento interanual del 15,6%.
A su vez, el éxito en las exportaciones se debe también al aumento en el número de empresas dedicadas a este negocio. Las empresas exportadoras han crecido un 2,5%, alcanzando un total de 494 entidades; entre ellas, el 58% son consideradas exportadoras regulares y representan el 98% de las ventas.
Crecimiento regional: Sevilla y Almería destacan
A lo largo del año 2024, todas las provincias andaluzas han contribuido positivamente al comercio internacional del aceite de oliva, registrando incrementos significativos en sus cifras. Siete provincias lograron alcanzar registros récord.
Sevilla, con exportaciones por valor de 2.142 millones de euros (el 50% del total andaluz), lidera este crecimiento con un incremento del 47%. Le siguen Córdoba, con 810 millones (19,1%), y Málaga, con 628 millones (14,8%), ambas mostrando aumentos notables respecto al año anterior.
Análisis detallado: Almería marca la diferencia
Jaén, cuarta en la lista con 311 millones (7,3%) y un aumento del 72%, junto a Granada, que alcanzó los 245 millones (5,8%) con una subida del 29,6%, también sobresalen. Por su parte,Cádiz (72 millones) y Huelva (28,7 millones) muestran incrementos más modestos pero positivos.
No obstante, es Almería quien destaca con una impresionante subida del126%, alcanzando los 13,8 millones (0,3%), más que duplicando sus cifras respecto al mismo periodo anterior.
Diversificación global y nuevos mercados emergentes
A nivel internacional, las exportaciones andaluzas están diversificadas entre varios continentes. Durante este tiempo,18 dentro de los principales destinos han visto crecer sus compras.
Entre ellos se encuentran países clave en Norteamérica y Asia que están ayudando a expandir la presencia global del aceite andaluz.
Las estadísticas indican que Estados Unidos es el primer destino internacional , con ventas valoradas en807 millones (19% del total) y un crecimiento interanual notable del64%. También destaca México como séptimo destino con140 millones (3,3%) y un incremento del49%.
La noticia en cifras
Concepto |
Cifra (millones de euros) |
Total exportaciones Andalucía (enero-noviembre 2024) |
4.250 |
Aumento respecto a 2023 (%) |
43% |
Exportaciones Almería (enero-noviembre 2024) |
13.8 |
Aumento Almería respecto a 2023 (%) |
126% |