www.noticiasdealmeria.com
La huella hídrica del tomate almeriense es mil veces menor que la de alimentos procesados
Ampliar

La huella hídrica del tomate almeriense es mil veces menor que la de alimentos procesados

El estudio destaca la sostenibilidad del sector hortofrutícola almeriense y su papel en la producción responsable de alimentos

Por Lola Benavides
x
lolabenavidesnoticiasdealmeriacom/13/13/31
miércoles 05 de febrero de 2025, 14:38h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

Un kilo de tomates presenta una huella hídrica que es mil veces menor en comparación con la de los alimentos procesados que habitualmente se encuentran en las tiendas. Esta afirmación fue realizada por el consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, durante su intervención en la Feria ‘Fruit Logística’ celebrada en Berlín. En este evento, se presentaron los primeros datos del estudio sobre la huella hídrica en invernaderos encargado a la Universidad de Almería, confirmando así que la producción de frutas y verduras en Andalucía es sostenible y responsable en el uso del agua.

Fernández-Pacheco destacó que «además de tener una huella hídrica mil veces menor que otro alimento procesado, es mil veces más sabroso y sano». Este hallazgo forma parte de las conclusiones preliminares del estudio destinado a medir la huella hídrica de las frutas y hortalizas cultivadas bajo plástico en Andalucía, incluido dentro del Primer Plan Estratégico de Frutas y Hortalizas en Andalucía Horizonte 2030.

Sostenibilidad y liderazgo en el sector hortofrutícola

El consejero subrayó el compromiso de mejorar la sostenibilidad de los invernaderos: «Queremos que nuestros invernaderos sean más sostenibles aún si cabe, y este estudio supone una herramienta más de apoyo al sector hortofrutícola para mantener ese liderazgo que ostentan en los mercados, además de subrayar la excelencia y modelo de producción sostenible andaluz».

Este análisis forma parte del Primer Plan Estratégico para las frutas y hortalizas de invernadero con horizonte 2030, cuyo objetivo es fortalecer la posición del sector mediante la identificación y utilización de todos los recursos disponibles. El plan cuenta con un presupuesto asignado de 441 millones de euros.

Cultivos significativos en Almería

El estudio abarca ocho cultivos hortícolas clave en la provincia de Almería: pimiento, sandía, tomate, calabacín, pepino, melón, berenjena y judía verde. Debido a la diversidad de variedades comerciales y ciclos de cultivo existentes, se ha ampliado el alcance del estudio a 18 casos representativos.

Los resultados indican que las huellas hídricas obtenidas para estos cultivos son menores que las asociadas a otros alimentos de origen animal o vegetal, así como inferiores a las hortalizas cultivadas al aire libre.

Un escaparate para Andalucía

Fernández-Pacheco también mencionó que «‘Fruit Logística’ es un escaparate excepcional donde todo el sector andaluz exhibe músculo», posicionando a Andalucía como referente en la dieta mediterránea gracias a sus frutas y hortalizas. Afirmó que estos productos se producen bajo estrictos estándares de calidad y seguridad alimentaria.

Añadió que «la sostenibilidad y la eficiencia hídrica juegan un papel fundamental», enfatizando el deseo del sector por mantener su excelencia mientras avanza hacia una producción cada vez más sostenible.

Punto de partida hacia una agricultura más eficiente

El consejero aclaró que «este no es un estudio definitivo, sino un punto de partida para adoptar soluciones que permitan seguir avanzando en eficiencia y sostenibilidad», buscando así reducir tanto la huella hídrica como el impacto ambiental asociado al riego.

La relevancia del estudio radica en su capacidad para identificar áreas susceptibles a mejoras en el uso del agua dentro de la horticultura bajo plástico. Además, busca difundir buenas prácticas implementadas por el sector entre un mayor número de agricultores e invernaderos.

«Desde Andalucía apostamos por hacer que la agricultura sostenible sea más competitiva para Europa», concluyó Fernández-Pacheco sobre los esfuerzos dirigidos hacia la sostenibilidad de los cultivos bajo plástico.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
441 millones de euros Presupuesto destinado al Primer Plan Estratégico de Frutas y Hortalizas en Andalucía Horizonte 2030.
8 Número de cultivos hortícolas de invernadero más significativos en la provincia de Almería.
18 Número de casos que agrupan variedades comerciales en el estudio.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios