Marina Garrido Segura ha logrado un hito significativo al obtener la mejor calificación en las pruebas de Formación Sanitaria Especializada para Enfermería (EIR) 2025, destacándose entre más de 10.000 profesionales que competían por una de las 2.171 plazas disponibles. Esta reciente egresada de la Universidad de Almería (UAL), quien finalizó sus estudios en junio de 2024, ha expresado su deseo de especializarse como matrona.
Después de siete meses dedicados a una intensa preparación, Garrido se ha posicionado en el primer lugar, lo que subraya la magnitud de su logro. En sus propias palabras, “la clave para conseguir la plaza que tú quieres y donde tú la quieres es la constancia y el esfuerzo a lo largo del tiempo”.
Un camino lleno de sacrificios
La joven profesional se mostró emocionada al conocer los resultados. “Es el resultado de meses de mucho esfuerzo y estudio que han tenido su recompensa. Prepararme para el EIR fue todo un reto porque son muchos meses de estudio”, comentó. A pesar de tener que compaginar su preparación con el grado, las prácticas y el trabajo final, encontró tiempo para dedicarse a esta meta tras graduarse.
Garrido enfatiza la importancia de la especialización en su campo, manifestando su desacuerdo con los contratos actuales en enfermería, que considera precarios y cortos. “No estoy a favor de esto porque considero que la especialización es muy importante para poder avanzar como profesional y ofrecer a los pacientes unos cuidados de mayor calidad”, afirmó.
Una vocación hacia la maternidad
Por ello, ha optado por la especialidad de matrona, describiéndola como “una especialidad súper bonita” que le permitirá acompañar a las mujeres durante momentos cruciales como el embarazo o el parto. “Creo que poder acompañarla en esos momentos tan especiales es donde me veo trabajando en el futuro”, agregó.
A sus compañeros les envía un mensaje motivador: “Si hay compañeros que se están preparando o planeando hacerlo en un futuro, que sigan luchando por su sueño porque el camino requiere mucho esfuerzo; no es fácil, pero se puede conseguir”.
Reconocimiento institucional
El éxito de Marina Garrido también refleja los logros académicos alcanzados por la Universidad de Almería. Según el Global Ranking of Academic Subjects 2024 del Ranking de Shanghái, esta institución se posiciona entre las 200 mejores universidades del mundo en el área de Enfermería y ocupa actualmente el segundo lugar a nivel nacional. Su impacto científico destaca en el Top 10 internacional.
Pablo Román, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, expresó: “Este reconocimiento no sólo es motivo de orgullo, sino que también refuerza nuestro compromiso con la formación de profesionales altamente cualificados”. Además, agradeció al profesorado por su dedicación y esfuerzo continuo.
Marina Garrido será homenajeada con una mención especial el próximo 2 de abril durante las festividades organizadas por la Facultad de Ciencias de la Salud.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
1 |
Posición obtenida por Marina Garrido Segura en las pruebas EIR 2025 |
10,000 |
Número de profesionales de Enfermería que compitieron |
2,171 |
Número de plazas ofertadas en las pruebas EIR 2025 |
7 |
Meses de preparación intensa para las pruebas EIR |