El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de Andalucía, Ramón Fernández-Pacheco, ha realizado un importante anuncio durante su participación en la feria Fruit Logística en Berlín. La Junta de Andalucía ha decidido incrementar las ayudas destinadas a la modernización de las explotaciones agrarias, elevando el presupuesto para la adquisición de maquinaria y equipamiento agrícola hasta los 150 millones de euros.
Acompañado por el secretario general de Agricultura, Manuel Gómez Galera, Fernández-Pacheco destacó que “en un principio estas ayudas contaban con un presupuesto total de 100 millones de euros pero con el objetivo de que ningún agricultor y ganadero se quede atrás y que la agricultura andaluza sea más sostenible, pero también más rentable, ahora se han duplicado”.
Nuevas condiciones para los beneficiarios
Las ayudas generales cubrirán el 50 por ciento de la inversión subvencionable. Sin embargo, este porcentaje puede aumentar hasta el 90 por ciento para ciertos grupos como jóvenes agricultores, inversiones colectivas o proyectos integrados que incluyan varios solicitantes. También se beneficiarán fincas ubicadas en zonas con limitaciones específicas naturales e iniciativas dentro del marco de la Asociación Europea para la Innovación.
Fernández-Pacheco subrayó que esta medida representa “una apuesta sin precedentes” del Gobierno andaluz hacia el sector agrícola. Esta iniciativa se suma a los 325 millones de euros destinados a la modernización del regadío y al desarrollo de infraestructuras hidráulicas en Andalucía.
Inversiones significativas en infraestructura hídrica
En particular, se triplicará la inversión para ejecutar el Plan de Agua Regenerada para el Regadío en Andalucía (PARRA), alcanzando los 165 millones de euros. Esta cantidad está destinada a conducir agua regenerada desde las estaciones depuradoras hacia las comunidades regantes. Además, se ha firmado un convenio entre la Junta de Andalucía, la Sociedad Estatal de Infraestructuras Agrarias (SEIASA) y los regantes para invertir 140 millones de euros en la modernización del regadío. También se asignarán ocho millones de euros para mejorar la eficiencia energética en riego y doce millones de euros para construir balsas.
"Somos conscientes de que la tecnología es la mejor aliada para hacer frente a los grandes retos que enfrenta el sector primario", afirmó el consejero. Asimismo, enfatizó que cada gota ahorrada contribuirá a una agricultura más sostenible y al cuidado del medio ambiente.
Poder exportador del producto andaluz
Fernández-Pacheco también aprovechó su intervención para resaltar el valor del producto hortofrutícola andaluz en el mercado internacional. En este sentido, mencionó que Europa es el principal mercado importador y Alemania destaca como líder en este ámbito. No obstante, productos andaluces están consolidándose también en otros países como Estados Unidos o Australia: “de una punta a otra del planeta”.
Para continuar con este crecimiento sostenido, es fundamental avanzar hacia una agricultura más eficiente y moderna. "Todo ello servirá para que los productos andaluces marquen el paso y sigan siendo reconocidos en todo el mundo por su excelencia y sostenibilidad en los procesos”, concluyó Fernández-Pacheco.
La noticia en cifras
Concepto |
Cifra |
Presupuesto inicial de ayudas |
100 millones de euros |
Aumento total de ayudas |
150 millones de euros |
Inversión para modernización de regadíos |
325 millones de euros |
Inversión para el Plan de Agua Regenerada |
165 millones de euros |
Inversión para modernización del regadío (convenio) |
140 millones de euros |
Mejora de eficiencia energética en riego |
8 millones de euros |
Construcción de balsas |
12 millones de euros |