La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Catalina García, ha inaugurado las obras para el sellado del vertedero de inertes en Albox, un proyecto que cuenta con una inversión de 2,6 millones de euros. Esta actuación está cofinanciada por fondos europeos FEDER en el marco 2021-2027 y se enmarca dentro del objetivo específico 2.7, que se centra en la rehabilitación de zonas industriales y terrenos contaminados. Catalina García destacó que esta obra «es una muestra más del compromiso del Gobierno andaluz con esta localidad almeriense, así como con una gestión sostenible de los residuos y la mejora de los entornos naturales».
Durante su visita, la consejera explicó que la falta de plantas de tratamiento autorizadas cercanas a los núcleos urbanos ha llevado al desarrollo incontrolado de depósitos de residuos procedentes de la construcción y demolición. Estos vertidos han sido realizados sin control técnico ni medidas adecuadas para proteger el medio ambiente, convirtiéndose en instalaciones no reguladas que requieren clausura y restauración.
Impacto ambiental y acciones correctivas
El vertedero de Albox ha sido objeto de atención especial debido a su inclusión en el procedimiento de infracción 2015/2192 por parte de la Comisión Europea, relacionado con la Directiva 2008/98/CE sobre residuos. En este contexto, la Consejería ha decidido llevar a cabo esta intervención como parte del Plan Integral de Residuos de Andalucía (PIREC 2030), buscando evitar daños ambientales y asegurar condiciones adecuadas de salubridad.
Catalina García informó que el proyecto fue adjudicado en noviembre pasado y tiene una duración estimada de 24 meses. Una vez finalizadas las obras, el Ayuntamiento de Albox implementará un Plan de Vigilancia y Control que se extenderá por un mínimo de 30 años. La consejera añadió que «el sellado del vertedero permitirá garantizar la seguridad ambiental de la zona, eliminando posibles focos de contaminación y promoviendo la regeneración del entorno», lo cual incluye la plantación de más de 30.000 plantas.
Detalles del proyecto y beneficios esperados
Actualmente, el vertedero carece de vallado perimetral y ocupa más de cinco hectáreas, lo que equivale aproximadamente a cinco campos de fútbol. Las nuevas actuaciones tienen como objetivo reducir los riesgos ambientales asociados al vertedero, especialmente en relación con la posible contaminación o alteración del agua y los recursos naturales, así como garantizar la seguridad pública.
<p«Se trata de una reivindicación histórica que el Gobierno andaluz viene a solventar. Esta obra contribuirá a
restaurar el equilibrio ecológico de Albox y su entorno, mejorando la calidad de vida de los vecinos y fomentando un desarrollo más sostenible para la provincia», afirmó García durante su intervención.
Aprovechamiento sostenible y participación local
Las acciones clave del proyecto incluyen limpieza y acondicionamiento del área afectada, instalación de capas selladoras, regulación del drenaje superficial, construcción de muros contenedores e intervención para revegetar con especies autóctonas como esparto o romero. Además, se limitará el acceso al vertedero mediante un cerramiento perimetral.
Catalina García enfatizó también cómo este proyecto se integra dentro del marco más amplio de las políticas ambientales impulsadas por la Junta: «El sellado del vertedero no solo mejora la calidad ambiental sino que demuestra nuestra firme apuesta por una gestión sostenible, alineada con los objetivos económicos circulares y la protección natural».
Inversiones futuras en sostenibilidad
La consejera anunció inversiones significativas en economía circular y gestión sostenible que alcanzarán los 137,97 millones de euros en 2025, lo que representa un incremento del 68% respecto a 2024. Estas cifras reflejan el esfuerzo continuo por mejorar la gestión municipal en Andalucía.
A nivel local, se destinarán fondos específicos para adquirir camiones destinados a la recogida selectiva, así como otros recursos para construir puntos limpios. En Almería ya se han ejecutado casi cuatro millones en diversas obras relacionadas con limpieza y sellado en localidades como Benahadux o Tabernas.
Nuevas iniciativas programadas
Pendientes están las próximas actuaciones previstas en localidades como Castro de Filabres (1 millón adjudicado), Líjar (600.000 euros) o Berja (1,8 millones). Así mismo, se están preparando proyectos para restaurar áreas degradadas en Bayarque y Lubrín.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
2,6 millones de euros |
Inversión total para el sellado del vertedero de Albox. |
24 meses |
Duración prevista de las obras. |
30 años |
Duración mínima del Plan de Vigilancia y Control posterior a las obras. |
30.000 plantas |
Cantidad de plantas que se plantarán como parte del proyecto de revegetación. |