www.noticiasdealmeria.com
Vícar transforma su edificio municipal en un referente arquitectónico sostenible
Ampliar

Vícar transforma su edificio municipal en un referente arquitectónico sostenible

El edificio municipal de Puebla se transformará en un espacio icónico y referente de la arquitectura de Vícar. La reforma busca mejorar la sostenibilidad y eficiencia energética del edificio, con un ahorro estimado del 87%

domingo 09 de febrero de 2025, 16:00h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

Este lunes arranca una reforma que promete transformar el Edificio Administrativo Municipal de Puebla de Vícar en un lugar totalmente nuevo y moderno. Las obras se centrarán en adaptar el edificio a la normativa europea sobre sostenibilidad y eficiencia energética, lo que se traduce en un impresionante ahorro energético de más del 87%.

Un espacio renovado y accesible

El alcalde Antonio Bonilla ha comentado que “con esta obra vamos a convertir el edificio administrativo en un lugar de referencia arquitectónica, un edificio icónico para todos los ciudadanos”. La idea es crear un espacio funcional e innovador, mejorando la accesibilidad tanto para los trabajadores como para los ciudadanos.

Para no causar molestias durante las obras, ya se han trasladado todas las oficinas a la Casa de la Juventud y el Deporte en Venta Gutiérrez, donde se seguirán ofreciendo todos los servicios administrativos sin interrupciones.

Detalles del proyecto

Las reformas incluirán una nueva fachada ventilada de piedra natural que cambiará por completo la estética del edificio y facilitará su mantenimiento. También se implementará un acceso mejorado con rampas y escaleras accesibles, integrando la arquitectura con las zonas verdes cercanas.

En el interior, se eliminarán divisiones para crear espacios más funcionales. Pero eso no es todo: el uso de energías renovables será clave. Se instalarán placas fotovoltaicas y sistemas de agua caliente sanitaria que aportarán hasta un 60% de energía solar. Además, habrá mejoras en el aislamiento y en la iluminación, así como sistemas inteligentes de climatización.

Inversión significativa

Este ambicioso proyecto ha sido diseñado por el arquitecto municipal José Poveda y estará a cargo de la Unión Temporal de Empresas Ayto Vicar 2005. La inversión alcanzará casi 1,2 millones de euros, financiados por los Fondos Europeos Next Generation EU. Se espera que las obras duren alrededor de nueve meses.

Así que prepárense para ver cómo este emblemático edificio se transforma en un referente arquitectónico y sostenible en nuestra provincia. ¡La modernidad está a la vuelta de la esquina!

La noticia en cifras

Cifra Descripción
87% Ahorro energético estimado tras la reforma
60% Aporte solar mediante energías renovables
1.200.000 € Inversión total del proyecto
9 meses Plazo estimado de ejecución de las obras
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios