La presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería, Rosario Soto, ha estado dando a conocer cómo se está llevando a cabo la integración puerto-ciudad en el II Congreso Internacional Puerto Sostenible, que se celebra en Bilbao. Este evento, organizado por la Autoridad Portuaria de Bilbao junto con la Cámara de Comercio de la ciudad, ha tenido lugar en la terminal de cruceros de Getxo.
Soto participó en una mesa redonda titulada ‘Navegando el cambio: profesiones emergentes y retos del sector portuario’. En esta charla se abordaron temas sobre sostenibilidad social y cómo las actividades portuarias pueden tener un impacto positivo en las comunidades locales. La presidenta explicó los proyectos que están en marcha para urbanizar y recuperar el patrimonio del puerto, así como abrirlo a la ciudad de Almería. Todo esto se está realizando en dos fases y con una inversión total de 32 millones de euros, con un plazo estimado de ejecución de tres años.
Impacto en el empleo
Además, Rosario destacó que estos proyectos no solo embellecerán la zona, sino que también generarán empleo. “Para afrontar los retos en obra portuaria, hemos aumentado nuestra plantilla en un 84% y el personal laboral en convenio ha crecido un 27%”, comentó. Esto significa que están reforzando su equipo con nuevos perfiles profesionales. También mencionó que el estudio encargado a la Universidad de Almería revelará el impacto económico que estas iniciativas tendrán, y los resultados estarán listos dentro de un año.
En compañía de Itziar Sabas, directora de RRHH y Comunicación en la Autoridad Portuaria de Bilbao, y Eider Inunciaga, concejala del Ayuntamiento bilbaíno, Rosario detalló los planes para urbanizar la primera hectárea que se abrirá este próximo diciembre. Esta área irá desde la vía Parque hasta el acceso del Muelle de Levante e incluirá un nuevo edificio administrativo cofinanciado por fondos europeos para mejorar la eficiencia energética. También están licitando otra hectárea en Ribera I y rehabilitando el tinglado.
Nuevos accesos y futuras fases
En cuanto al lado poniente del puerto, Rosario mencionó que se abrirá el edificio Varadero reformado, también gracias a fondos para eficiencia energética. Además, habrá un nuevo acceso directo desde la N-340 que estará listo durante 2025.
Sobre la segunda fase del proyecto puerto-ciudad, se prevé una inversión adicional de 20 millones de euros, con una subvención directa de 15 millones por parte de la Junta de Andalucía. Esta fase será licitada y adjudicada a finales del presente año para comenzar las obras a principios del primer trimestre de 2026.
Lo que ocurrió en la primera jornada del congreso
El congreso arrancó ayer en el Palacio Euskalduna con una apertura a cargo del presidente Ricardo Barkala. Durante esta primera jornada se discutieron las estrategias que están implementando los puertos para ser más competitivos mientras buscan equilibrar sostenibilidad ambiental y social con viabilidad económica. También se analizaron oportunidades para financiar mejoras en accesibilidad y sostenibilidad portuaria, así como aspectos normativos relacionados con estas políticas.
Sin duda, este tipo de eventos resaltan cómo Almería está avanzando hacia un futuro más sostenible e integrado con su puerto.
La noticia en cifras
Descripción |
Cifra |
Inversión total en proyectos |
32 millones de euros |
Incremento en estructura orgánica de la APA |
84% |
Incremento en personal laboral en convenio |
27% |
Inversión prevista para la segunda fase |
20 millones de euros |
Subvención directa de la Junta de Andalucía |
15 millones de euros |