El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado hoy la declaración que reconoce a ‘La Desbandá’ como un Lugar de Memoria Democrática, en conmemoración del éxodo y la masacre de la población civil entre Málaga y Almería en febrero de 1937. Este episodio es considerado “uno de los más cruentos de la Guerra de España”.
Durante este trágico suceso, entre 200.000 y 300.000 personas se vieron obligadas a huir por la carretera N-340, convirtiéndose en el primer caso documentado donde la población civil fue objetivo militar durante un conflicto bélico.
El contexto del éxodo
Tras el triunfo del Golpe de Estado en Sevilla y Cádiz, alrededor de 90.000 refugiados se concentraron en Málaga, que sufrió intensos bombardeos por parte de los cruceros Canarias, Baleares y Almirante Cervera bajo el mando del general Queipo de Llano.
El 7 de febrero de 1937 marcó el inicio de ‘La Desbandá’ o ‘La Huía’, un éxodo masivo hacia Almería que reunió a al menos 120.000 personas. A medida que avanzaba la huida, se sumaron miles más desde la Axarquía malagueña y la costa granadina, alcanzando cifras que oscilan entre 200.000 y 300.000 evacuados, según las últimas investigaciones.
Caminos de sufrimiento y violencia
El acuerdo oficial incluye el desgarrador testimonio del capitán de carabineros Francisco Angulo, quien describió la caravana como “una peregrinación sin precedentes” donde hombres, mujeres y niños enfrentaron el frío, el hambre y el cansancio. “Hombres muertos por la carretera... mujeres con niños en brazos”, relató Angulo sobre esta tragedia.
A lo largo del trayecto hacia Almería, las tropas sublevadas continuaron atacando a los civiles indefensos. La declaración destaca cómo estos bombardeos constituyeron una grave violación de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario, marcando un antes y un después en el trato hacia la población civil durante conflictos armados.
A partir de ahora, ‘La Desbandá’ será recordada no solo como un hecho doloroso en la historia española sino también como un símbolo del sufrimiento humano ante la guerra.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
200.000 - 300.000 |
Número estimado de personas que huyeron por la carretera N-340. |
90.000 |
Cantidad de personas que se refugiaron en Málaga tras el Golpe en Sevilla y Cádiz. |
120.000 |
Cantidad mínima de personas concentradas en el éxodo hacia Almería. |
200.000 |
Cifra máxima estimada de personas a lo largo del trayecto según expertos. |
7 de febrero de 1937 |
Fecha en que se produce 'La Desbandá'. |