La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, ha resaltado la atención integral que proporciona la Junta de Andalucía a los menores migrantes no acompañados. Durante su visita al centro ‘Valle de Almanzora’ en Purchena, Almería, la consejera pudo observar el trabajo cercano y profesional del equipo de Interprode, encargado de gestionar este recurso.
Acompañada por el alcalde de Purchena, José Luis Serrano, y la presidenta de Interprode, María Asunción García Bonillo, López enfatizó la relevancia de estos programas ante la vulnerabilidad que enfrentan estos jóvenes. La consejera destacó las barreras idiomáticas y la falta de redes de apoyo como desafíos significativos. "Es fundamental que aprendan el idioma y ayudarles en su inclusión social y también de cara a su futuro laboral", afirmó.
Compromiso con la infancia vulnerable
López subrayó que "el compromiso de la Junta con la infancia y adolescencia más vulnerable es firme y decidido". En este sentido, solicitó mayor implicación y financiación del Gobierno de España para garantizar una asistencia completa a estos menores. Actualmente, la Junta cuenta con 645 plazas específicas para menores migrantes, habiendo atendido a 2.606 jóvenes en lo que va del año 2024, lo que pone de manifiesto la magnitud de esta necesidad.
Además, durante su recorrido, la consejera visitó el centro ‘La Casa’, también gestionado por Interprode, donde residen menores tutelados mayores de 13 años con problemas de conducta. Allí pudo constatar el ambiente familiar creado por los responsables del centro y el compromiso del personal en brindar un hogar adecuado a estos chicos.
Intervención terapéutica como clave
López defendió la importancia de la reeducación e intervención terapéutica como herramientas esenciales para ayudar a estos menores a redirigir sus conductas y lograr una convivencia armoniosa tanto consigo mismos como con los demás. En ambas visitas estuvo acompañada por Francisco González Bellido, delegado territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, así como por María Isabel Ramírez, vicerrectora de Igualdad, Inclusión y Compromiso Social de la Universidad de Almería, entre otros representantes locales.