www.noticiasdealmeria.com
Actividades especiales por el Día de Andalucía en Almería
Ampliar

Actividades especiales por el Día de Andalucía en Almería

Actividades culturales y educativas para celebrar la identidad andaluza en el Museo de la Autonomía durante el Día de Andalucía en Almería

Por Lola Benavides
x
lolabenavidesnoticiasdealmeriacom/13/13/31

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

El Museo de la Autonomía de Andalucía se prepara para celebrar el Día de Andalucía con una programación especial que comenzará el sábado 22 de febrero y se extenderá hasta el viernes 28 de febrero. Con un enfoque tanto educativo como lúdico, se han diseñado diversas actividades dirigidas a todos los públicos, con el propósito de dignificar la historia andaluza y su proceso autonómico, destacando hitos, protagonistas, símbolos originales y la figura del Padre de la Patria Andaluza, Blas Infante.

Las actividades darán inicio durante el fin de semana del 22 y 23 de febrero con sesiones de cuentacuentos programadas a las 12:00 horas. Estas narraciones, pensadas para niños y adultos, contarán con cuentos originales que giran en torno a los símbolos andaluces y personajes históricos relevantes. Además, desde el mismo sábado hasta el jueves 27 se llevarán a cabo visitas teatralizadas en la Sala 28F a las 18:00 horas, donde dos personajes representarán a figuras clave en el proceso autonómico, relatando acontecimientos históricos. Para participar en estas actividades es imprescindible realizar una reserva previa.

Día de Andalucía y actividades especiales

El 28 de febrero, Día de Andalucía, el museo abrirá sus puertas en horario ininterrumpido desde las 10:00 hasta las 19:00 horas.

A lo largo del día se ofrecerán visitas guiadas a la Casa de Blas Infante, cada 20 minutos. Este inmueble, declarado Bien de Interés Cultural, permite conocer más sobre la vida del Padre de la Patria Andaluza a través de las estancias que él diseñó. Este año, la Casa de la Alegría implementará una aplicación mediante códigos QR que brindará información ampliada sobre Blas Infante y los detalles constructivos del lugar.

Talleres infantiles y actuaciones musicales

Los visitantes también podrán explorar la Sala 28F, donde se exhiben los símbolos originales y la histórica pizarra del referéndum del 28 de febrero de 1980. Además, habrá visitas teatralizadas programadas en cuatro horarios (12:30, 13:30, 17:00 y 18:00 horas), para las cuales también es necesaria una reserva previa.

En paralelo, los jardines del museo acogerán talleres infantiles entre las 11:00 y las 14:00 horas y nuevamente entre las 16:00 y las 19:00 horas. Estos talleres incluirán juegos educativos sobre los símbolos andaluces como la bandera, el escudo y el himno; además habrá un estand para pintacaras con los colores andaluces y manualidades donde los niños podrán crear sus propias versiones de banderas y escudos.

Música en vivo para celebrar la cultura andaluza

A lo largo del día festivo se llevarán a cabo diversas actuaciones musicales en diferentes espacios del Museo de la Autonomía. A las 12:30 horas está prevista una actuación musical por parte de la Banda Municipal de Música de la Puebla del Río en los jardines; seguida por el Coro Santa María de Coria del Río a las 13:00 horas en la Sala de Audiovisuales. Finalmente, a las 14:00 horas actuará el Coro Filarmonía de Sevilla en la Sala 28F.

Cerrando esta jornada festiva habrá un concierto flamenco protagonizado por Jeromo Segura al cante, Álvaro Mora a la guitarra y Raúl ‘Botella’ a la percusión. Esta actuación tendrá lugar a las 19:00 horas en la Sala de Audiovisuales e incluirá temas flamencos presentes en los discos antiguos pertenecientes a Blas Infante.

Muestra documental sobre Blas Infante

Los asistentes al museo también podrán disfrutar de una exposición documental titulada 'Un viaje y una bandera', ubicada en la Sala 28F. Esta muestra presenta documentos originales dedicados al viaje realizado por Blas Infante en 1924 hacia Agmat para visitar la tumba del último rey taifa sevillano al-Mutamid; durante este viaje adquirió las telas que dieron origen a la primera bandera andaluza.

La oferta expositiva del Museo incluye además proyectos como 'Memoria gráfica de la emigración y el retorno de Andalucía', que documenta el fenómeno migratorio andaluz entre los años cincuenta y setenta; así como 'Paseo poético por Andalucía, imagen y verso', un recorrido fotográfico por paisajes emblemáticos andaluces acompañado por versos poéticos.

Para facilitar el aprendizaje sobre el proceso autonómico andaluz entre los más jóvenes, el museo ofrece también a instituciones educativas una aplicación llamada 'Caminando juntos hacia la autonomía andaluza', que incluye materiales interactivos destinados a docentes.

La noticia en cifras

Descripción Cifra
Fechas del evento 22 al 28 de febrero
Horario del museo (28 de febrero) 10:00 a 19:00 horas
Frecuencia de visitas guiadas Cada 20 minutos
Pases de visitas teatralizadas Cuatro pases (12:30, 13:30, 17:00 y 18:00 horas)
Horarios de talleres infantiles 11:00 a 14:00 y 16:00 a 19:00 horas
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios