La Universidad de Almería ha llevado a cabo una nueva edición del ‘Café con Ciencia’, un evento que reúne a científicas consolidadas y jóvenes investigadoras en el ámbito de las áreas STEM. Esta actividad se alinea con la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se conmemora el 11 de febrero. Durante esta jornada, tres destacadas científicas compartieron sus trayectorias profesionales y experiencias con estudiantes de doctorado.
El evento, titulado “Café con Ciencia. Historias que inspiran”, ha sido organizado por varias entidades de la universidad, incluyendo la Unidad de Igualdad y la Fundación Descubre. En esta ocasión, las protagonistas fueron Antonia Garrido, catedrática del Departamento de Química y Física; Rut Jiménez, catedrática del Departamento de Educación; y Ester Martín, catedrática del Departamento de Informática.
Actividades para fomentar vocaciones científicas
Inmaculada López, directora de la Unidad de Igualdad, destacó que el encuentro busca crear un ambiente distendido donde los estudiantes puedan interactuar con figuras relevantes en el ámbito científico. Además, anunció que desde el martes se está llevando a cabo la actividad ‘Una científica visita tu centro’, que en su décima edición contará con cerca de un centenar de investigadoras visitando aproximadamente 90 centros educativos en la provincia. Estas visitas continuarán hasta el 8 de marzo.
Antonia Garrido subrayó la importancia de estos eventos para concienciar sobre el papel crucial que desempeñan las mujeres en todos los sectores, especialmente en la ciencia. Afirmó que se han logrado avances significativos en los últimos años, aunque todavía queda camino por recorrer.
Perspectivas sobre la participación femenina en ciencia
Ester Martín comentó sobre la escasa representación femenina en su campo específico. Sin embargo, resaltó que su grupo de investigación ha estado liderado por mujeres desde hace décadas, lo cual ha influido positivamente en atraer más talento femenino. “Es fundamental contar con diversas perspectivas en la ciencia”, afirmó Martín, quien también enfatizó que estas actividades son esenciales para seguir promoviendo el interés femenino en carreras científicas.
Por su parte, Rut Jiménez abordó la brecha existente entre hombres y mujeres en las disciplinas STEM desde una perspectiva educativa. Hizo hincapié en cómo muchas niñas sienten desde pequeñas que la ciencia no es para ellas debido a su complejidad. “Es vital trabajar en la alfabetización científica para todos los jóvenes”, añadió Jiménez, quien lidera iniciativas para acercar la ciencia a toda la población y desmitificar su dificultad.