La diputada nacional por el PSOE de Almería, Inés Plaza García, ha destacado la importancia del anteproyecto que modifica las leyes de Dependencia y Discapacidad, recientemente aprobado por el Consejo de Ministros. Según Plaza, esta reforma tiene como objetivo principal “revertir” los recortes que se llevaron a cabo durante el Gobierno del Partido Popular entre 2011 y 2018, así como mejorar los derechos y la calidad de vida de las personas en situación de dependencia y discapacidad.
La diputada subrayó que con esta iniciativa, el Gobierno de España está dando “un paso histórico hacia un sistema más justo e inclusivo para las personas en situación de dependencia y las personas con discapacidad”. Además, enfatizó la necesidad de “blindar derechos que no puedan ser recortados en el futuro”, recordando los efectos negativos que tuvieron los recortes implementados cuando Moreno Bonilla ocupaba el cargo de secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad.
Nuevas medidas para la Dependencia
Entre las principales medidas que propone esta reforma se encuentra la revisión de los recortes en Dependencia, lo que permitirá recuperar más de 5.406 millones de euros que fueron eliminados durante la gestión de Mariano Rajoy. Esto garantizará el acceso universal y la ampliación de servicios como la ayuda a domicilio, teleasistencia y apoyos a cuidadores y cuidadoras.
Asimismo, se eliminará el régimen de incompatibilidades en las prestaciones del Sistema de Dependencia. Actualmente, ciertos servicios son considerados incompatibles; por ejemplo, tener acceso a un centro de día excluye la posibilidad de recibir ayuda a domicilio. También se suprimirá el periodo máximo de carencia de dos años para las prestaciones económicas destinadas a cuidados en el entorno familiar. Inés Plaza señaló que mientras el tiempo medio para tramitar una solicitud es casi un año, en Andalucía bajo la Junta del PP este proceso puede tardar hasta 602 días.
Acceso y simplificación burocrática
Otra novedad significativa es la ampliación de las prestaciones para cuidadores y cuidadoras, incluyendo ahora el “entorno relacional”, lo cual abarca amigos o vecinos. En cuanto a la teleasistencia, Plaza afirmó que este servicio “pasará a ser un derecho subjetivo”, asegurando así que cualquier persona reconocida como dependiente podrá acceder a él sin importar su situación.
Además, se simplificarán los trámites burocráticos para las personas con dependencia, quienes recibirán automáticamente un reconocimiento del 33% en discapacidad. Por último, Inés Plaza destacó que se fortalecerá la protección de los derechos de las mujeres y la infancia con discapacidad y se regulará la accesibilidad universal como un derecho fundamental, tal como establece el artículo 49 de la Constitución.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
5.406 millones de euros |
Recuperación tras los recortes realizados por Mariano Rajoy. |
602 días |
Tiempo medio que tarda la Junta de Andalucía del PP en conceder prestaciones. |
33% |
Porcentaje automático de reconocimiento de discapacidad para personas con dependencia. |