La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural ha llevado a cabo una reunión para discutir el borrador del decreto que establecerá la Mesa de Mujeres Rurales y del Mar Andaluzas. Este nuevo órgano tiene como objetivo primordial fomentar la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en las actividades agrarias, pesqueras y agroalimentarias en Andalucía.
El consejero Ramón Fernández-Pacheco destacó que se trata de “un órgano colegiado de participación social que contribuirá a lograr la igualdad real”. Durante el encuentro, subrayó la importancia de avanzar junto al tejido asociativo para hacer realidad esta necesaria igualdad. Las funciones de este organismo incluirán fortalecer la comunicación entre el Gobierno y las asociaciones de mujeres en los sectores rural y pesquero, así como promover su participación activa en decisiones clave.
Funciones Clave de la Mesa
Entre las atribuciones que asumirá la nueva mesa se encuentran la identificación y transmisión de las necesidades del colectivo femenino en estos sectores, así como proponer soluciones y mejoras normativas. Fernández-Pacheco enfatizó que este órgano es un ejemplo del compromiso de la Junta por trabajar codo a codo con los ciudadanos para abordar problemas reales que les afectan.
La composición de esta mesa será diversa e incluirá representantes tanto de la Consejería como de las entidades que representan a las mujeres andaluzas dedicadas a la agricultura, pesca y agroindustria. El consejero también resaltó que Andalucía ha sido pionera en aprobar el Estatuto de las Mujeres Rurales y del Mar, reafirmando el compromiso del Gobierno autonómico para continuar avanzando hacia una mayor equidad en estos sectores económicos.
Iniciativas Adicionales para Promover la Igualdad
Fernández-Pacheco recordó otras iniciativas implementadas por la Consejería para promover la igualdad entre géneros. Entre ellas se encuentra el apoyo económico a entidades que defienden los intereses femeninos y la inclusión de criterios de género en las normativas elaboradas por el departamento. Destacó que muchas órdenes de ayuda priorizan solicitudes presentadas por mujeres o proyectos con un claro compromiso hacia la igualdad.
En esta reunión celebrada en Sevilla, participaron además miembros destacados de diversas organizaciones como Fademur, Ceres, Amcae, Afammer, Coamur, AndMuPes, y Aeral, lo que refleja un amplio respaldo al trabajo conjunto por parte del sector.