La Universidad de Almería ha dado a conocer su nueva programación cultural para el segundo cuatrimestre, que incluye más de 80 actividades y la utilización del nuevo Edificio de Usos Múltiples. Esta iniciativa también incorpora el proyecto ‘Colabora con Cultura’, diseñado para involucrar a los estudiantes en la organización y ejecución de eventos culturales.
Durante una presentación realizada este miércoles, se detalló que la oferta cultural comprende un total de 83 actividades, pensadas para satisfacer las necesidades tanto de los estudiantes como de la comunidad universitaria y la ciudadanía en general.
Novedades en la programación
La propuesta se organiza en torno a diez aulas culturales. Según María del Mar Ruiz Domínguez, vicerrectora de Cultura y Sociedad de la UAL, “se trata de propuestas diseñadas para fomentar la participación, el pensamiento crítico y la creatividad en diferentes espacios de encuentro y aprendizaje, tanto dentro del campus como en la ciudad”. La vicerrectora enfatizó que esta nueva programación busca visibilizar aún más la cultura, haciéndola accesible y compartida entre todos.
Entre los eventos destacados se encuentra la Semana de la Cultura, programada del 4 al 12 de abril, que contará con múltiples actividades en el campus. Este año se pretende contar con la colaboración activa de los centros y facultades para enriquecer el diseño del evento.
Actividades diversas y espacios renovados
Además, se ha establecido un programa expositivo itinerante que incluirá siete exposiciones temporales ubicadas en diversos aularios, edificios departamentales, bibliotecas y salas de exposiciones. También se ofrecerán seis conciertos al aire libre en el Patio de los Naranjos, donde actuarán músicos del proyecto AURA. La utilización del nuevo Edificio de Usos Múltiples permitirá centralizar ensayos, conciertos, cursos y exposiciones en un solo lugar.
Una novedad importante es el lanzamiento del proyecto ‘Colabora con Cultura’, que busca integrar a los estudiantes universitarios en las actividades culturales mediante su participación activa en su organización. Además, se renovará toda la cartelería relacionada con estas actividades para hacerla más atractiva y accesible.
Agradecimientos y participación comunitaria
María del Mar Ruiz expresó su agradecimiento a todas las entidades colaboradoras que hacen posible este ambicioso programa cultural. “Queremos que la cultura en la UAL sea un motor de participación y un puente entre nuestra universidad y la sociedad”, afirmó. Animó a toda la comunidad universitaria y a los ciudadanos a participar activamente en las actividades programadas.
Elisa Álvarez, directora de Cultura, destacó que esta programación ha sido muy participativa gracias a las numerosas propuestas recibidas a través de redes sociales y otros canales. Resaltó también el incremento significativo de espacios expositivos que permitirán exhibiciones itinerantes.
Actividades destacadas por aula
En cuanto al contenido específico por aulas, el Aula de Artes Escénicas ofrecerá un taller de dramaturgia con Paco Gámez junto con una obra teatral titulada ‘A Holivud dos quilómetros’ dirigida por Diego Armando Santos. Por su parte, el Aula de Música presentará diez conciertos incluyendo música en vivo en el Patio de los Naranjos y otras actuaciones especiales.
El Aula de Letras propone cuatro sesiones del Club de Lectura, tres exposiciones y talleres centrados en literatura infantil y juvenil. Asimismo, habrá un encuentro literario con Nuria Barrios. En el ámbito visual, el Aula de Artes Plásticas ofrecerá talleres sobre tipografía e ilustración junto con exposiciones temáticas.
Ciencia y divulgación
El Aula de Astronomía organizará visitas guiadas al Observatorio Calar Alto así como talleres sobre dibujo astronómico. En lo relativo a fotografía, destacan seis exposiciones junto con varios talleres prácticos dirigidos por fotógrafos reconocidos. El Aula de Cine proyectará documentales seguidos por coloquios interactivos.
Finalmente, el Aula de Divulgación Científica presentará ocho actividades enfocadas en temas actuales como ‘Galaxias en el tiempo cósmico’ o ‘La nueva carrera lunar: China y Estados Unidos’. Todo esto se complementará con un pasaporte cultural que permitirá a los participantes seguir su progreso a través del programa.
Para obtener información detallada sobre cada actividad programada, se puede consultar la web oficial dedicada a Cultura de la UAL.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
83 |
Número total de actividades |
10 |
Número de aulas culturales |
4 - 12 abril |
Fechas de la Semana de la Cultura |
6 |
Número de conciertos de música moderna |