www.noticiasdealmeria.com
Jornadas sobre innovación docente y tutelaje clínico en la UAL

Jornadas sobre innovación docente y tutelaje clínico en la UAL

Fortaleciendo la colaboración entre docentes y tutores clínicos para mejorar la formación en Ciencias de la Salud mediante innovaciones educativas

viernes 14 de febrero de 2025, 13:29h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

La Facultad de Ciencias de la Salud ha llevado a cabo las Jornadas de Tutelaje Clínico e Innovación Docente, un evento que ha destacado el trabajo de los tutores clínicos y ha ofrecido talleres enfocados en temas médicos e inteligencia artificial.

Durante la tarde del jueves y el viernes, numerosos profesionales dedicados a la enseñanza y tutelaje clínico en el ámbito de la salud se han reunido en la Universidad de Almería para participar en estas jornadas. Este encuentro es una fusión de dos eventos que se realizaban previamente por separado: las Jornadas de Tutelaje Clínico, que reconocen la labor de los tutores clínicos en la formación de estudiantes, y las Jornadas de Innovación Docente, dirigidas al profesorado. Según Pablo Román, decano de la Facultad, el objetivo es crear un espacio donde ambos grupos puedan colaborar más estrechamente, dado que “la formación del estudiante depende tanto del tutor como del profesor”.

Innovación y Talleres Especializados

Para esta edición, se han diseñado una serie de talleres con un enfoque práctico. Estos incluyen simulaciones clínicas dirigidas a tutores clínicos y sesiones sobre el uso de herramientas innovadoras como CapCut y una sala de disección artificial, una tecnología avanzada que posiciona a la UAL como líder en este tipo de recursos educativos en medicina.

La inauguración del evento contó con la participación de María Angustias Martos, vicerrectora de Grados e Innovación Docente. Martos subrayó que “la innovación docente es un eje estratégico” para la Universidad de Almería. A través de esta iniciativa se busca mejorar la calidad educativa mediante el establecimiento del Centro de Innovación, Formación y Apoyo Docente. Este centro tiene como misión fortalecer los procesos docentes y apoyar proyectos relacionados con metodologías educativas innovadoras.

Colaboración entre Universidad y Sistema Sanitario

Juan de la Cruz Belmonte, delegado territorial de Salud y Consumo en Almería, también estuvo presente durante la inauguración. Destacó la importancia crucial de la colaboración entre el sistema sanitario andaluz y la universidad para formar a futuros profesionales. Según Belmonte, esta cooperación ha evolucionado significativamente desde su llegada al cargo en 2019, reflejándose en mejoras tanto en las calificaciones estudiantiles como en la calidad general del grado en Medicina y otros programas dentro de Ciencias de la Salud.

Después del acto inaugural y tras reconocer a varios tutores clínicos destacados en los grados de Enfermería, Fisioterapia y Medicina, se ofreció una conferencia titulada ‘Aprendizaje basado en problemas: un cambio de paradigma en la educación biomédica’, presentada por Josep Eladi Baños, rector de la Universidad de Vic. Baños explicó cómo este método permite a los estudiantes trabajar en grupos pequeños sobre casos reales o hipotéticos, fomentando así su capacidad crítica al tener que formular preguntas y buscar respuestas bajo la supervisión adecuada.

Talleres Prácticos para Mejorar Competencias

Los resultados obtenidos con este enfoque educativo han sido positivos; los estudiantes han expresado satisfacción con esta metodología que les ayuda a desarrollar habilidades esenciales para su futuro profesional. Durante el primer día del evento se llevaron a cabo cinco talleres simultáneos. Entre ellos destacan ‘Introducción a la ecografía point-of-care (POCUS)’ impartido por José María Ibáñez del Hospital Universitario Torrecárdenas; ‘Ecografía en afecciones musculo-esqueléticas’ dirigido por Manuel Saavedra Hernández; así como otros talleres sobre terapia restrictiva del flujo sanguíneo (B.F.R.) y aprendizaje basado en problemas para tutores clínicos.

El segundo día comenzó con un taller sobre ‘CapCut e Inteligencia Artificial’ como herramientas para crear contenido educativo. También se realizaron otras actividades centradas en ‘Realidad virtual’ aplicada a la formación sanitaria y ‘Disección virtual llevada al aula’, presentadas por expertos locales.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios