La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación ha puesto en marcha la iniciativa ‘InnovAndalucía’, que reúne seis programas de incentivos con un total de 59 millones de euros destinados a impulsar la innovación empresarial y tecnológica en sectores clave para Andalucía. El consejero José Carlos Gómez Villamandos presentó en Córdoba las bases reguladoras que han sido aprobadas y publicadas en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA), lo que permitirá activar esta estrategia de apoyo público.
Estas subvenciones, financiadas a través del Programa Andalucía FEDER 2021-2027, están diseñadas para fomentar acciones de innovación y desarrollo tecnológico tanto en empresas como en clústeres de innovación y centros tecnológicos. También se contempla la implementación de soluciones tecnológicas innovadoras en el sector aeronáutico, orientadas hacia una aviación más sostenible. Las convocatorias se realizarán simultáneamente antes del verano, abriendo el plazo para presentar solicitudes en julio de 2025 para tres programas, mientras que los otros tres se podrán solicitar tras el periodo estival.
Incentivos dirigidos a diversos agentes del conocimiento
Los incentivos estarán disponibles para empresas, clústeres de innovación, centros tecnológicos y otros actores generadores de conocimiento, incluidas las universidades. Las subvenciones oscilarán entre el 50% y el 80% del presupuesto subvencionable para las empresas, dependiendo del tamaño y otros factores. En el caso de los agentes que no desarrollen actividad económica, las ayudas podrían alcanzar hasta el 100%.
Los programas se convocarán bajo un régimen de concurrencia competitiva, promoviendo así la colaboración entre empresas y distintos agentes del sistema andaluz del conocimiento, como universidades y centros tecnológicos.
Aumento en la inversión para investigación
Aparte de los 59 millones destinados a ‘InnovAndalucía’, la Consejería también destinará 15 millones adicionales a apoyar técnicos dedicados a la investigación en estructuras no universitarias.
Gómez Villamandos enfatizó que ‘InnovAndalucía’ representa más que un conjunto de ayudas económicas; es “una declaración de intenciones”. El objetivo es consolidar a Andalucía como un referente en innovación, atrayendo talento y contribuyendo a una sostenibilidad económica y medioambiental. Según el Regional Innovation Scoreboard (RIS), Andalucía se clasifica actualmente como innovador moderado, aunque ha mostrado avances significativos respecto a años anteriores.
Nuevas oportunidades para clústeres e industrias tecnológicas
Dentro de los seis programas previstos, dos destinarán diez millones de euros específicamente para financiar acciones relacionadas con los clústeres de innovación. Esto incluye tanto actuaciones para su crecimiento y consolidación (dos millones) como proyectos de investigación industrial o desarrollo experimental (ocho millones), buscando así potenciar la competitividad regional.
Estos clústeres agrupan empresas y centros de investigación dentro de un ámbito geográfico o sectorial determinado, actuando como motores de crecimiento e innovación. Además, facilitan a las pymes la posibilidad de colaborar en estrategias sectoriales dinámicas. Esta política forma parte del esfuerzo continuo del Ejecutivo autonómico por crear un entorno propicio para la generación de innovación.
Apuesta por una aviación más sostenible
La planificación también incluye una asignación de 22,68 millones para fortalecer los centros tecnológicos, apoyando proyectos que busquen mejorar sus infraestructuras y fomentar la investigación industrial. Estos centros son esenciales para aumentar la competitividad empresarial mediante la transferencia tecnológica.
A su vez, se han reservado 26,4 millones para dos líneas específicas dirigidas a empresas. De esta cantidad, 11,4 millones estarán destinados a impulsar proyectos innovadores que ofrezcan soluciones tecnológicas tanto a administraciones como al sector privado.
Cierre con enfoque hacia el futuro
Dentro del marco empresarial también se han asignado 15 millones para iniciativas que promuevan una aviación más sostenible, alineándose con principios europeos como ‘Clean Aviation’. Esta línea busca responder a las demandas del sector aeronáutico andaluz por tecnologías más ecológicas.
A través de esta orden reguladora se establecen las bases necesarias para acceder a estos incentivos, alineándose con estrategias fundamentales como la Estrategia Aeroespacial de Andalucía, asegurando así un futuro prometedor para la innovación en nuestra comunidad autónoma.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
59 millones |
Total de ayudas disponibles bajo la iniciativa ‘InnovAndalucía’. |
15 millones |
Fondos destinados a apoyar proyectos de investigación industrial y desarrollo experimental para una aviación más sostenible. |
22,68 millones |
Inversión destinada a impulsar la actividad de los centros tecnológicos. |
11,4 millones |
Fondos para proyectos de investigación industrial o desarrollo experimental orientados a ofrecer soluciones tecnológicas innovadoras. |