www.noticiasdealmeria.com
Estudiantes internacionales participan en curso sobre fertilidad floral en la UAL

Estudiantes internacionales participan en curso sobre fertilidad floral en la UAL

Estudiantes de diversas universidades internacionales se capacitan en técnicas avanzadas para evaluar la fertilidad floral en un curso intensivo en Almería

sábado 15 de febrero de 2025, 20:00h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

Estudiantes de seis universidades internacionales han participado en un curso intensivo titulado ‘De flor a fruto: métodos y técnicas para evaluar la fertilidad floral’.

Un grupo de estudiantes de diversas partes del mundo ha estado en Almería durante una semana para asistir a un curso organizado por la Universidad de Almería. Este programa intensivo ha sido diseñado para profundizar en la evaluación de la fertilidad floral, abordando temas críticos que afectan a las plantas cultivadas.

Contenido del Curso

Bajo la coordinación del catedrático Julián Cuevas, junto con la profesora Virginia Pinillos y la investigadora postdoctoral Irene Salinas, el curso ha ofrecido un amplio contenido. Los participantes han explorado los desafíos relacionados con la falta de fructificación en entornos protegidos, donde el acceso a polinizadores es limitado, así como las condiciones climáticas que pueden influir en la fertilidad de las plantas.

Los estudiantes, que provienen de diferentes disciplinas como Agronomía, Botánica, Ecología Vegetal, Biología, Ciencias Ambientales y Ciencias Forestales, representan a instituciones académicas destacadas: McMaster University (Canadá), Alexandru Ioan Cuza University of Iasi (Rumanía), University of Agronomic Sciences and Veterinary Medicine Bucharest (Rumanía), Warsaw University of Life Sciences (Polonia), Politécnico de Coimbra (Portugal) y Università Degli Studi di Modena (Italia). Estas tres últimas universidades son parte del proyecto UNIgreen, coordinado por la UAL.

Metodología y Objetivos

El objetivo primordial del curso ha sido capacitar a los estudiantes en los fundamentos y metodologías necesarias para evaluar tanto el éxito como los fallos reproductivos en plantas cultivadas. Se ha puesto especial énfasis en medir la fertilidad masculina (polen) y femenina (gineceo), así como en analizar el atractivo floral y las recompensas que ofrecen a los insectos polinizadores. Además, se ha evaluado cómo estos factores impactan el éxito reproductivo mediante el análisis de los niveles de fertilización y el cuajado inicial y final de semillas y frutos.

El curso no solo se ha centrado en la teoría; también ha incluido actividades prácticas en laboratorios de la UAL y visitas a empresas del sector agrícola, como Agrobio. Esta combinación busca proporcionar un aprendizaje integral que prepare a los estudiantes para enfrentar los retos actuales en el ámbito de la fertilidad floral.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios