www.noticiasdealmeria.com

Catalina García reafirma el compromiso de la Junta con la sostenibilidad y la economía circular

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Catalina García, ha asistido este domingo al partido ‘Forever Green 2025’ que ha enfrentado al Real Betis Balompié y a la Real Sociedad, una iniciativa que ha fusionado el deporte y la sostenibilidad. A su juicio, este evento, impulsado por el club verdiblanco y que ya cuenta con cuatro ediciones, contribuye a destacar la importancia de proteger los ecosistemas marinos de Andalucía y fomentar prácticas sostenibles, como el aprovechamiento de residuos para su reutilización.

Catalina García ha subrayado que este tipo de acciones “han demostrado cómo el deporte puede ser un aliado fundamental en la concienciación ambiental, acercando a la ciudadanía al respeto y cuidado de nuestros espacios naturales”. La consejera ha señalado que la colaboración entre entidades deportivas, administraciones y ciudadanía “está abriendo nuevas vías para promover la sostenibilidad y está reflejando la sensibilidad creciente hacia la conservación de nuestro entorno”.

El Real Betis Balompié ha diseñado para este encuentro una camiseta elaborada a partir de algas marinas y otros residuos, un gesto simbólico que ha puesto en valor la economía circular y ha recordado la riqueza de los fondos marinos andaluces. Espacios como la Bahía de Cádiz, Doñana, el Parque Natural del Estrecho, La Breña y Marismas del Barbate o Cabo de Gata-Níjar han estado presentes en el mensaje de la consejera de este ‘Partido por la Sostenibilidad’, al igual que otros entornos singulares como la Isla de Alborán, los Acantilados de Maro-Cerro Gordo o el litoral del levante almeriense.

Durante el encuentro, Catalina García ha destacado que “Andalucía mantiene su firme compromiso con la protección de sus espacios naturales y que trabaja para que las futuras generaciones puedan disfrutar de estos entornos de incalculable valor”. Además, ha subrayado que la Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía comprende 2,9 millones de hectáreas, lo que supone el 33% de la superficie de la comunidad autónoma, de las cuales más de 82.000 hectáreas son superficie marina.

Por eso, la consejera ha aplaudido “la actitud proactiva del Real Betis Balompié, que además de visibilizar la importancia de preservar los fondos marinos, se ha comprometido a retirar una tonelada de plásticos de los océanos por cada gol que marque y ha desarrollado otras acciones, tanto en la previa del encuentro, como durante el mismo, como la retirada de basura en la fan zone o el uso de botellas reutilizables elaboradas con caña de azúcar para los jugadores, así como la inserción de mensajes reflexivos en los escalones de acceso a los vestuarios, entre otras medidas”.

Catalina García también ha puesto en valor el compromiso de la Junta en la lucha contra el cambio climático, destacando que “el Plan Andaluz de Acción por el Clima (2021-2030) ha movilizado más de 2.616 millones de euros en 231 acciones dirigidas a mitigar los efectos del calentamiento global y promover la sostenibilidad en todos los sectores”.

Catalina García ha estado acompañada por la secretaria general de Medio Ambiente y Cambio Climático, María López Sanchís, y el director general de Espacios Naturales Protegidos, José Enrique Borrallo.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios