www.noticiasdealmeria.com
Inicia en la UAL el evento clave de UNIgreen con nuevas titulaciones internacionales

Inicia en la UAL el evento clave de UNIgreen con nuevas titulaciones internacionales

Un evento internacional que fortalece la colaboración entre universidades y empresas en sostenibilidad y educación superior

lunes 17 de febrero de 2025, 14:55h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

La Universidad de Almería (UAL) ha inaugurado un programa intensivo de tres días que incluye la Conferencia Internacional de UNIgreen y el Summit 2025, coincidiendo con el tercer aniversario de esta alianza europea. Este evento se desarrolla en el campus almeriense desde el lunes hasta el miércoles, y tiene como objetivo fortalecer las colaboraciones entre empresas y universidades en áreas clave como la Agricultura Sostenible, la Biotecnología Verde y las Ciencias Ambientales.

La Conferencia Internacional se presenta como una plataforma para reunir a expertos que compartirán sus conocimientos y experiencias, mientras que el ‘UNIgreen Annual Summit’ se llevará a cabo los días martes y miércoles. Durante esta cumbre, los rectores de las ocho universidades que conforman UNIgreen se reunirán para discutir temas relevantes sobre la educación superior en Europa. La jornada inaugural fue presidida por José J. Céspedes, rector de la UAL, quien estuvo acompañado por Ramón Herrera, secretario general de Universidades de la Junta de Andalucía, y Tomás Lorenzana, coordinador de UNIgreen.

Desarrollo y Oportunidades en Educación Internacional

El rector Céspedes expresó su satisfacción por ser anfitriones de este importante evento, destacando que durante estos días se generarán propuestas significativas para el desarrollo de paquetes de trabajo coordinados por la UAL. “Es un orgullo liderar UNIgreen, que actúa como motor de desarrollo no solo para las universidades del consorcio, sino también para los territorios donde están ubicadas”, afirmó.

Céspedes subrayó que los estudiantes serán los principales beneficiarios de esta iniciativa, ya que se prevé ofrecer una amplia gama de títulos internacionales gracias al avance de la Alianza. Además, se fomentará el intercambio académico tanto para alumnos como para personal docente e investigador, contribuyendo así al desarrollo sostenible anhelado por todos.

Anuncios Clave y Nuevas Titulaciones

Ramón Herrera destacó el orgullo que supone para Andalucía coordinar cinco alianzas europeas concedidas por la Comisión Europea. En este contexto, anunció un plan significativo: “Contamos con una programación a cuatro años vista para establecer nuevas titulaciones en las universidades. A través de una orden del consejero, todas las titulaciones provenientes de alianzas europeas estarán exentas del plazo habitual”, lo que facilitará la incorporación de títulos internacionales al catálogo académico de la UAL.

Por su parte, Tomás Lorenzana enfatizó la relevancia institucional del evento y mencionó que se tomarán decisiones cruciales para el futuro medio plazo de la Alianza. También hizo hincapié en la necesidad de anticipar procesos relacionados con la financiación futura y los desafíos en torno a la acreditación internacional.

Nuevos Programas Académicos

En cuanto a iniciativas concretas, Lorenzana informó sobre dos programas destacados: uno es un título doble con el Instituto SupBiotech de París en Biotecnología Industrial y Alimentaria; otro es un ambicioso programa conjunto de doctorado promovido por cinco socios de UNIgreen. Este último permitirá a un estudiante realizar una tesis internacional con posibilidades ampliadas gracias a esta colaboración.

Lorenza también mencionó planes futuros para establecer convenios que faciliten movilidad estudiantil entre instituciones miembros. Se espera firmar un acuerdo inicial con la Universidad de Módena Reggio Emilia relacionado con el Grado en Medicina, lo cual podría culminar en un convenio más amplio para un doble grado.

Conferencias y Expertos Invitados

A lo largo del evento, varios expertos han compartido sus conocimientos en diferentes sesiones temáticas. Entre ellos se encuentran Juan José Magán, director tecnológico en Fundación Cajamar; José Antonio Aliaga, secretario general de Agricultura; así como representantes del sector privado enfocados en sostenibilidad e innovación agrícola. La jornada también incluyó una visita a la finca experimental UAL-ANECOOP.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios