Durante este lunes y martes, la Universidad de Almería acoge las I Jornadas ‘Práctica Ética en los Servicios Sociales: la importancia de la creación del Comité de Ética’, organizadas en colaboración con la Junta de Andalucía. Este evento reúne a profesionales, investigadores, responsables de políticas públicas y estudiantes, quienes tienen la oportunidad de reflexionar sobre la necesidad de integrar la ética en el ámbito de los servicios sociales y conocer los avances en esta área, incluyendo el desarrollo de la Estrategia de Ética de los Servicios Sociales en Andalucía.
El acto inaugural ha contado con la presencia de Loles López, consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad; Maribel Ramírez, vicerrectora de Igualdad, Inclusión y Compromiso Social de la UAL; y María del Mar Vázquez, alcaldesa de Almería. La vicerrectora Ramírez destacó que “la reciente aprobación del Decreto Regulador del Comité de Ética de los Servicios Sociales de Andalucía representa un avance significativo hacia un modelo de servicios públicos donde primen la transparencia, calidad y respeto a los derechos fundamentales”.
Un paso hacia adelante en la ética social
La vicerrectora subrayó que este comité no es solo una estructura formal, sino una herramienta esencial para trasladar los valores éticos a la práctica cotidiana. “Desde la Universidad compartimos este compromiso y hemos trabajado en esta dirección mediante un contrato con la Consejería”, afirmó Ramírez. Además, enfatizó que “la universidad debe ser un puente entre el conocimiento teórico y las realidades diarias del trabajo social”.
Loles López también hizo hincapié en el papel crucial que desempeñará este órgano al abordar conflictos éticos en el ámbito social. “Los trabajadores sociales son personas dedicadas y apasionadas por su labor; sin embargo, necesitan apoyo ante dilemas complejos”, indicó. La consejera señaló que este Comité es fundamental para “guiar y acompañar” a los profesionales en su labor diaria.
Colaboración interdisciplinaria para mejorar servicios
En cuanto a las iniciativas concretas que se están llevando a cabo, López mencionó que “la Universidad está trabajando en un borrador para una carta que recoja los derechos y deberes de las personas usuarias de servicios sociales”. Esta tarea está liderada por Jesús Muyor, profesor universitario, junto a un equipo multidisciplinario compuesto por expertos en diversas áreas como Trabajo Social, Filosofía y Derecho.
La alcaldesa María del Mar Vázquez también aportó su perspectiva sobre la gestión ética. Subrayó que garantizar el bienestar de las personas más vulnerables es una responsabilidad fundamental para las administraciones. “Es nuestro deber asegurar que todos reciban el apoyo necesario”, afirmó Vázquez. Además, recordó que el Ayuntamiento trabaja bajo principios claros: “La cercanía no se explica; se demuestra”.
Acciones concretas para una práctica profesional más ética
Las actividades desarrolladas dentro de la Estrategia de Ética en los Servicios Sociales han demostrado cómo la colaboración institucional puede generar herramientas útiles como la Guía del Consentimiento Informado o la Carta de Derechos y Deberes Ciudadanos. Estas jornadas están dirigidas a todos aquellos involucrados en el sistema público y privado relacionados con los servicios sociales.
El evento incluye ponencias y mesas redondas donde expertos comparten sus conocimientos sobre temas cruciales como deliberación ética y desarrollo profesional. La primera ponencia estuvo a cargo de Joan Canímas i Brugué, quien abordó “La importancia de la deliberación ética desde el enfoque de la complejidad”. Mañana se llevará a cabo una mesa redonda moderada por Gema Luque Granados sobre el desarrollo ético aplicado en Andalucía.