www.noticiasdealmeria.com
Récords en natación en los Campeonatos Universitarios 2025

Récords en natación en los Campeonatos Universitarios 2025

Nadadores de diversas universidades destacan en una competición que deja huella con un total de doce récords batidos en múltiples disciplinas

lunes 17 de febrero de 2025, 14:57h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

El Campeonato de Andalucía Universitario de Natación 2025 ha sido un verdadero espectáculo en la piscina del CN Almería, donde se han establecido seis récords masculinos, cinco femeninos y uno mixto en relevos. José Agustín Fernández, representante de la Universidad de Almería, destacó al colgarse tres medallas y casi alcanzar otras dos.

Este evento, que tuvo lugar a lo largo de tres sesiones —dos el sábado y una el domingo—, reunió a un total de 114 nadadores de nueve universidades. La competencia se desarrolló con una rigurosa puntualidad que caracteriza a este tipo de campeonatos, lo que permitió que los atletas pudieran demostrar su talento y esfuerzo en cada prueba. El resultado final fue la consecución de doce nuevos récords del campeonato en diversas distancias y disciplinas.

Récords destacados y actuaciones individuales

Alejandro Navarro, procedente de la Universidad de Sevilla, brilló al establecer los mejores registros históricos en las pruebas de 100 y 200 metros braza, así como en 100 estilos. Samuel Salas, también de la misma universidad, hizo lo propio en los 100 espalda y 200 mariposa. Junto a ellos, Ould Elmaaloum, de la Universidad de Granada, logró un nuevo récord en 800 metros libres. En la categoría femenina, las nadadoras Tamara Frías (100 metros espalda), Paula Agudo (200 metros braza y 200 estilos) y Marina Acosta (100 metros estilos), todas ellas de la Universidad de Granada, lograron marcas sobresalientes. Claudia Rivas, representando a la Universidad de Sevilla, también estableció un nuevo récord en 200 mariposa. Además, se registró un relevo mixto excepcional por parte del equipo UGR en el 4×50 espalda.

José Agustín Fernández fue el gran protagonista del evento para la Universidad de Almería. Conquistó el oro en los 50 metros libres, además de obtener plata en los 100 libres y bronce en los 50 braza. Su actuación fue casi perfecta; se quedó a escasas décimas de conseguir más medallas. También destacó Paula Fortes con una medalla de bronce en los 200 metros espalda. Junto a Laura López, ambas estuvieron muy cerca de alcanzar posiciones más altas en el podio.

Resultados generales y organización del evento

La Universidad de Granada se coronó como ganadora absoluta del campeonato gracias a su potente equipo femenino que acumuló una considerable ventaja sobre sus competidores. La Universidad de Sevilla ocupó el segundo lugar y la Universidad de Cádiz cerró el podio en tercera posición según los puntos totales acumulados por sus equipos masculino y femenino. En cuanto al medallero general, la UGR lidera con un total impresionante de 55 metales; Sevilla le sigue con 37 medallas mientras que las demás universidades quedaron rezagadas: Cádiz obtuvo ocho metales, Pablo Olavide sumó cinco y la UAL alcanzó cuatro.

La Federación Andaluza de Natación se encargó eficientemente del cronometraje y del desarrollo ágil del evento. Las ceremonias de entrega de medallas fueron puntuales e incluyeron seis entregas durante todo el campeonato. La última ceremonia contó con la presencia del rector de la Universidad de Almería, José J. Céspedes; el concejal Antonio Casimiro; el presidente del CN Almería, José Romera; así como otros representantes académicos y deportivos.

La noticia en cifras

Categoría Récords Medallas UAL
Masculinos 6 3 (Oro, Plata, Bronce)
Femeninos 5 1 (Bronce)
Total de Universidades Participantes 9
Total de Nadadores 114
Total de Medallas UGR 55
Total de Medallas Sevilla 37
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios