Andalucía ha alcanzado en 2024 un notable hito en sus exportaciones, superando los 40.173 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 4,2% en comparación con el año anterior. Este aumento coloca a la comunidad andaluza cuatro puntos por encima de la media nacional, que se sitúa en un modesto incremento del 0,2%. Con estos resultados, Andalucía se consolida como la segunda comunidad autónoma que más contribuye al crecimiento exportador español, siendo la única entre las grandes exportadoras que ha registrado un crecimiento significativo.
El sector exterior andaluz muestra una dinámica positiva, impulsada por la diversificación de sus productos. En particular, destacan los incrementos interanuales en sectores tradicionales como el aceite de oliva, que creció un impresionante 39%, y en industrias complejas como la aeronáutica, donde las ventas aumentaron un 35,1%.
Un récord histórico a pesar del estancamiento nacional
Este desempeño marca el segundo mejor registro exportador en la historia de Andalucía desde que existen datos homologables (1995), solo superado por el año 2022. Sin embargo, este crecimiento se produce en un contexto de estancamiento o descenso para otras comunidades autónomas importantes: Cataluña (-0,5%), Comunidad de Madrid (-5,4%) y Comunidad Valenciana (-2,7%). La balanza comercial andaluza se mantiene casi equilibrada con unas importaciones que alcanzan los 41.315 millones de euros, lo que resulta en una tasa de cobertura del 97,2%, significativamente superior a la media nacional del 90,5%.
A pesar del impacto negativo del descenso en los precios internacionales de las materias primas energéticas, las exportaciones no energéticas andaluzas han mostrado resultados positivos. Alcanzaron los 33.661 millones de euros, lo que supone un aumento del 5,7%. Esto contrasta con el déficit comercial no energético de España, que asciende a 9.833 millones de euros.
Diversificación y crecimiento provincial
La diversificación también se refleja en los destinos de las exportaciones andaluzas. Se han registrado crecimientos significativos en siete de los diez principales mercados. Entre ellos destacan China (+16,2%) y Marruecos (+12,5%). Además, seis provincias andaluzas han experimentado aumentos en sus exportaciones respecto al año anterior.
Sevilla, líder indiscutible con un crecimiento del 22,2%, alcanzó ventas récord por valor de 9.977 millones de euros. Le siguen otras provincias como Granada y Cádiz. Por su parte, Almería ha logrado cerrar 2024 con un ligero incremento del 0,4%, totalizando unas exportaciones de 5.685 millones de euros, lo que le otorga el cuarto lugar entre las provincias andaluzas.
Crecimiento sostenido a través de productos clave
Aparte del aceite de oliva —que sigue siendo el producto estrella— otros sectores también muestran resultados prometedores. Las preparaciones de hortalizas y frutas han visto un crecimiento del 21,6%, mientras que las frutas frescas incrementaron sus ventas hasta alcanzar los 2.938 millones de euros.
A medida que Andalucía continúa diversificando tanto sus productos como sus mercados internacionales —con presencia ahora en 206 países— es evidente que su sector exterior está bien posicionado para seguir creciendo y adaptándose a las demandas globales.
Todas estas cifras provienen del análisis realizado por el Observatorio para la Internacionalización de la Economía Andaluza bajo la dirección del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
40.173 millones de euros |
Valor total de las exportaciones de Andalucía en 2024 |
5.685 millones de euros |
Exportaciones de Almería en 2024 |
0,4% |
Crecimiento interanual de las exportaciones de Almería |
1.515 millones de euros |
Superávit comercial de Almería en 2024 |