www.noticiasdealmeria.com
Cátedra UAL-Coexphal impulsa innovación en el sector hortofrutícola

Cátedra UAL-Coexphal impulsa innovación en el sector hortofrutícola

Colaboración entre academia e industria para desarrollar soluciones innovadoras en la agricultura y enfrentar los retos del futuro hortofrutícola

martes 18 de febrero de 2025, 14:43h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

La Cátedra UAL-Coexphal se une al Centro de Innovación Tecnológico (CIT) de Coexphal con el objetivo de impulsar la innovación en el sector hortofrutícola de Almería, transformando el conocimiento académico en soluciones prácticas que enfrenten los retos del futuro.

Ubicados en las instalaciones del CIT de Coexphal, situadas en el núcleo del sector hortícola de La Mojonera, investigadores de la Cátedra UAL-Coexphal, bajo la dirección de la doctora Cynthia Giagnocavo, se han reunido con sus homólogos del CIT, liderados por Juan Pérez Zamarrón. Este encuentro busca fortalecer la colaboración entre la ciencia y la agroindustria, analizando las sinergias más relevantes entre ambos grupos de investigación.

Transformación del Conocimiento en Soluciones Prácticas

El principal objetivo de esta colaboración es convertir los avances académicos y científicos en aplicaciones concretas para el sector hortofrutícola. Durante la reunión, se presentaron los progresos realizados en diversos proyectos, destacando su aplicabilidad directa en el ámbito agroalimentario. Entre las iniciativas europeas expuestas por la Cátedra UAL-Coexphal se encuentran los proyectos de digitalización CODECs y PATH2DEA, así como dos proyectos complementarios enfocados en soluciones climáticamente inteligentes: Climate Smart Advisor y Climate Farm Demo. Además, se abordó el proyecto Foodcost, que busca desarrollar estrategias innovadoras para un sistema agroalimentario más sostenible.

El evento reunió a expertos en áreas clave para el desarrollo del sector. Participaron destacados profesionales como el doctor Lucas Olmedo, especialista en economía social y desarrollo rural; Rosa María Heredia y Hala El Moussaoui, investigadoras en agroindustria; la doctora Laura Ruiz, experta en fitopatología; y el doctor Eduardo Crisol, especializado en Agroecología. También estuvieron presentes Juan Antonio Sánchez, coordinador del Área de Consultoría en ‘Proyecta Ingenio’, junto a Victoria Cruz e Irene Navarro, responsables de gestión de proyectos en el CIT. Gladys Sánchez y Esteban José Baeza completaron el equipo con su experiencia técnica y tecnológica.

Fortaleciendo la Colaboración entre Academia e Industria

Como conclusión del encuentro, se enfatizó que esta reunión refuerza la alianza entre academia, investigación e industria agroalimentaria. El propósito es acelerar la innovación dentro del sector hortofrutícola de Almería y transformar el conocimiento científico en soluciones viables que permitan afrontar los desafíos futuros.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios