Un innovador proyecto Erasmus + CBHE, denominado ‘MathICs’, ha marcado un hito en la enseñanza universitaria de Matemáticas en Marruecos. Iniciado en 2021, este esfuerzo colaborativo culminó con éxito, involucrando a instituciones de renombre como la École Centrale de Nantes y el Instituto Superior Técnico de Lisboa, junto a seis universidades marroquíes. La conferencia final se llevó a cabo en enero en Rabat, donde se celebró el cierre oficial del programa.
El proyecto ‘MathICs: Strengthening Mathematics Education by the use of ICTs in Morocco’ fue coordinado por la Universidad de Almería y recibió casi un millón de euros en financiación. Este programa se gestó con el objetivo de modernizar la enseñanza superior en Marruecos, centrándose principalmente en la integración de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en los métodos educativos relacionados con las Matemáticas. La modernización del sistema educativo es una prioridad nacional para el gobierno marroquí, lo que ha facilitado la aceptación y el apoyo a esta iniciativa desde su inicio.
Formación y Capacitación
El enfoque del proyecto se centró en ofrecer cursos de formación que abordan cuatro áreas clave para el uso efectivo de las TIC en la docencia: manejo del hardware disponible, software científico específico para matemáticas, creación de contenido digital y aspectos pedagógicos relacionados con el uso de estas tecnologías. Estos cursos han atraído considerable interés dentro de la comunidad académica marroquí, formándose aproximadamente 150 participantes entre profesores universitarios y estudiantes de posgrado, así como profesionales provenientes de centros educativos secundarios.
La mayoría del profesorado capacitado ya está implementando las técnicas aprendidas en sus clases diarias. Además, se ha realizado una intensa labor de difusión del programa y sus resultados a través de actividades organizadas en diversas instituciones socias. Esta labor no solo ha beneficiado a quienes están directamente involucrados con las Matemáticas; también se ha extendido a universidades no asociadas al consorcio ‘MathICs’ y a múltiples centros educativos tanto secundarios como primarios.
Cierre del Proyecto y Resultados
El éxito rotundo del programa se evidenció por las numerosas solicitudes para realizar eventos similares en instituciones no contempladas inicialmente. El acto final tuvo lugar el 14 de enero en la Universidad Mohammed V de Rabat y contó con la presencia de autoridades educativas marroquíes, incluyendo al secretario general de Universidades y representantes nacionales del programa Erasmus+. Durante esta ceremonia, Luis Oyonarte, coordinador del proyecto y profesor en la UAL, presentó junto a Driss Bennis, profesor en la Universidad de Rabat, los logros alcanzados durante el desarrollo del proyecto.
Los participantes compartieron sus experiencias positivas durante las sesiones formativas, reflejando altos niveles de satisfacción según encuestas realizadas. La UAL propuso este proyecto a la Unión Europea y desempeñó un papel fundamental como coordinadora. Su equipo multidisciplinario incluyó especialistas matemáticos y miembros del antiguo Servicio de Relaciones Internacionales, ahora conocido como Servicio de Movilidad y Promoción Internacional. Esta diversidad fue clave para el éxito del programa.
Impacto Duradero
En conclusión, ‘MathICs’ ha tenido un impacto significativo en Marruecos. Muchos docentes e investigadores que participaron están aplicando lo aprendido tanto en su trabajo académico como en sus aulas. Además, el proyecto ha recorrido diversas regiones del país promoviendo nuevas metodologías educativas que demuestran que es posible enseñar Matemáticas de manera diferente. Asimismo, se ha fortalecido la red entre las universidades participantes, generando sinergias que podrían dar lugar a futuras colaboraciones.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
2021 |
Año de inicio del proyecto |
Casi 1 millón de euros |
Financiación recibida |
6 |
Número de instituciones marroquíes participantes |
150 |
Número de personas capacitadas |