Los ahorradores van a Zaragoza sin ser los favoritos, pero con muchas ganas de dar la campanada en el mismo lugar donde levantaron su octavo título. Se repite el sistema ‘Challenge’ en el Pabellón Siglo XXI.
La historia del club es clara: 22 finales jugadas, 11 ganadas y 11 perdidas. La última victoria fue en 2019, un emocionante 3-2 contra Teruel en Melilla. En cambio, la última derrota fue el año pasado, un 0-3 frente a Guaguas en Leganés. Y para ponerle un poco de nostalgia, la primera final que jugaron fue en 1993, donde cedieron ante Gran Canaria por 2-3 en Murcia. El primer título llegó en 1995 contra el mismo rival, con un contundente 3-0 en El Ejido. Este torneo llega a su quincuagésimo aniversario y la Copa del Rey de este año es ‘L’ de 50… y de ‘locos’.
Un torneo emocionante
Se viene un torneo apasionante en Zaragoza, quizás el más abierto de todos los tiempos. El año pasado ya hubo una pelea increíble, aunque Guaguas se llevó la palma al final. Los almerienses llegaron a la final tras dejarlo todo contra Teruel y remontar ante Manacor. Este jueves arranca la acción con Unicaja Costa de Almería enfrentándose a UPV Léleman Conqueridor a las 17:00 horas. Después será el turno de Conectabalear CV Manacor y Pamesa Teruel. Y no olvidemos que el viernes también habrá partidos interesantes como Grupo Herce Soria – CV Melilla y CV Guaguas – Cisneros.
Si los almerienses logran llegar a semifinales, podrían encontrarse nuevamente con Teruel o Manacor, programado para el sábado a las 17:00 horas. La gran final está fijada para el domingo a las 17:30 horas, y sus posibles rivales saldrían entre Soria y Melilla por un lado y Guaguas y Cisneros por otro. En ese lado del cuadro están los últimos dos campeones del torneo; grancanarios y sorianos tienen un reto importante porque no logran ganar consecutivamente desde 2013.
Recuerdos de Zaragoza
Zaragoza trae buenos recuerdos para los ahorradores. Allí se celebró la Copa del Rey de 2010 en el Pabellón Siglo XXI, donde se coronaron por octava vez al vencer al equipo local, MultiCaja Fábregas Sport, por 3-1. Fue un partido muy controlado, aunque tuvieron que luchar duro en el tercer set antes de cerrar el cuarto set con parciales de 25-21, 25-19, 33-35 y 25-18. Josh Howatson fue nombrado MVP del torneo mientras Charly Carreño estaba al mando desde el banquillo.
Este año ha sido algo irregular para Unicaja Costa de Almería; terminaron sextos al final de la primera vuelta y ahora se enfrentarán al tercero en ese momento: UPV Léleman Conqueridor. Estos valencianos llegan como favoritos no solo por su mejor posición en la tabla sino porque ya les han ganado los dos partidos anteriores esta temporada. Sin embargo, los verdes han mostrado buen juego y si evitan errores podrían dar la sorpresa.
Afrontando nuevos retos
El equipo quiere hacer realidad eso de que ‘a la tercera va la vencida’, especialmente porque esta es una oportunidad crucial para avanzar hacia su sueño. En voleibol se vuela alto, pero tener los pies bien plantados es clave para Unicaja Costa de Almería mientras apuntan hacia su duodécima corona. Cada set cuenta; hay que entrar bien en ellos y mantener su mejor nivel durante el máximo tiempo posible para tener opciones reales de victoria.
Un nombre destaca antes del partido: Brandon Rattray. Este opuesto estadounidense llegó hace poco y ya anotó 17 puntos en Manacor. Ha entrenado un par de veces más con el equipo y están cuidando su carga física tras ese largo viaje. Su llegada ha motivado mucho al resto del equipo que busca reivindicarse en esta Copa.
El rival a vencer
UPV Léleman Conqueridor siempre ha sido sólido durante toda la temporada y cuenta con un banquillo fuerte para manejar situaciones complicadas. Marcos Dreyer tiene una plantilla amplia que marca diferencia entre ambos equipos. Vienen tras una victoria ajustada por 2-3 contra Instercap ASISA, donde Pernambuco brilló anotando 24 puntos.
En cuanto a Unicaja, Funes ha tenido menos minutos últimamente debido a las derrotas anteriores contra este equipo valenciano que también tiene mucha competencia interna entre sus jugadores centrales. Vicente Monfort es quien lleva las riendas del juego mientras Aharón Gámiz se encarga de la defensa; él ya arruinó los intentos de Unicaja hace poco más de un mes.
Todo listo para el arbitraje
El resto del equipo incluye a los receptores Mengod Fernando y Javier, además del opuesto turolense Jarque. Como siempre pasa, Mario Bernaola será quien dirija el arbitraje asignando uno entre seis árbitros: David Fernández, Fernando Cerrato, Carlos Robles, María de las Olas Rodríguez, Alexis Fuentes o Rubén Sánchez. También se implementará el Sistema Challenge como en ediciones pasadas; cada equipo tendrá dos balones por set que no se perderán si tienen razón en sus reclamaciones.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
22 |
Finales jugadas |
11 |
Títulos ganados |
11 |
Finales perdidas |
3-2 |
Última victoria (2019) contra Teruel |
0-3 |
Última derrota (2024) ante Guaguas |
1993 |
Año de la primera final contra Gran Canaria (resultado 2-3) |
1995 |
Año del primer título contra Gran Canaria (resultado 3-0) |