El ex ministro de Transportes, José Luis Ábalos, ha sido convocado para declarar como imputado en el Tribunal Supremo (TS) a las 10:00 horas de este jueves. Esta será su segunda comparecencia, pero ya sin la inmunidad parlamentaria que lo protegía. La investigación se centra en la supuesta adjudicación de contratos públicos al empresario Víctor de Aldama y sus socios a cambio de comisiones.
La cita inicial estaba programada para el 18 de febrero, pero fue aplazada por el instructor del caso, el magistrado Leopoldo Puente, tras una solicitud del abogado de Ábalos debido a un compromiso previo en otro juzgado.
Situación actual del caso
Ábalos comparecerá ante el tribunal con el estatus de investigado después de que el Congreso levantara su inmunidad parlamentaria en enero. Puente ha indicado que tras la declaración se llevará a cabo una vistilla para evaluar la posible adopción de medidas cautelares, que podrían incluir desde prisión provisional hasta la retirada del pasaporte.
En su primera declaración voluntaria, realizada el 12 de diciembre, Ábalos negó haber recibido pagos por parte del presunto intermediario De Aldama a cambio de contratos públicos relacionados con la compra de material sanitario durante la pandemia y obras públicas.
Desarrollo del proceso judicial
Se espera que este jueves Ábalos reafirme su versión anterior durante la nueva declaración, respondiendo tanto a su defensa como al juez y la Fiscalía. En su primera comparecencia, no contestó las preguntas del abogado del PP, quien representa a varias acusaciones populares en este caso.
El magistrado Puente también ha solicitado a la Unidad Central Operativa (UCO) un informe patrimonial sobre Ábalos y su hijo Víctor. Este informe debe incluir información sobre cuentas bancarias, propiedades y vehículos registrados a su nombre, así como cualquier participación en entidades mercantiles.
Recurso y alegaciones
Ábalos ha impugnado el encargo a la UCO, argumentando que busca realizar una revisión general de sus actividades personales, lo que califica como una "fishing expedition". Su defensa cuestiona si esta investigación patrimonial se limita al período objeto de investigación o si abarca toda su carrera política.
Además, han criticado al magistrado Puente por anunciar la vistilla para valorar medidas cautelares sin que estas fueran solicitadas formalmente por el fiscal o alguna acusación. La defensa sostiene que esto demuestra una falta de objetividad e imparcialidad por parte del juez.
Próximos pasos
Ábalos se presentará ante el Supremo sin que se haya resuelto aún su recurso de apelación. Esta comparecencia forma parte de una serie de diligencias iniciadas recientemente y continuarán hasta principios de marzo con declaraciones programadas de varios testigos relevantes para el caso.