Las asociaciones vecinales de los pueblos que conforman el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar, en Almería, han alzado la voz para criticar la “deficiente asistencia sanitaria” que reciben. Estas organizaciones expresan su creciente preocupación por el deterioro de los servicios médicos en la región, señalando que el Servicio Andaluz de Salud (SAS) no ha ofrecido “soluciones satisfactorias” a sus demandas.
La Coordinadora de Asociaciones Vecinales ha destacado que la asistencia primaria es insuficiente, lo que afecta especialmente a colectivos vulnerables como ancianos, personas con discapacidad y aquellos sin recursos para desplazarse, en una zona donde el transporte público es escaso.
Situación crítica en consultorios locales
Un ejemplo claro se encuentra en el consultorio de San José, que atiende a localidades como San José, El Pozo de los Frailes y La Isleta del Moro. Según la asociación, este consultorio solo ofrece atención programada tres días a la semana, aunque esta frecuencia se mantiene únicamente en un 70% de los casos.
En El Pozo, la asistencia médica se limita a un día cada 15, mientras que en La Isleta del Moro y Rodalquilar, con poblaciones de 203 y 141 habitantes respectivamente, la situación es similar. En Las Negras, donde residen 195 personas, la atención se brinda solo tres días al mes, y Los Albaricoques, con 320 habitantes, recibe asistencia apenas dos días al mes.
Dificultades para acceder a citas médicas
Los vecinos también han señalado que solicitar una cita con el médico de familia a través de la aplicación Salud Responde puede llevar entre 10 y 15 días. La programación actual está limitada por un número muy reducido de profesionales sanitarios, lo que dificulta garantizar una atención continua en los consultorios.
Añaden que “el personal sanitario también se pone enfermo”, lo que provoca ausencias sin sustitutos disponibles. Esto ha llevado a situaciones en las que los usuarios llegan a su cita y encuentran el consultorio cerrado.
Peticiones a las autoridades sanitarias
A pesar de las explicaciones recibidas por parte de las autoridades sanitarias sobre la asignación proporcional de recursos, los vecinos consideran que no se tienen en cuenta las peculiaridades del municipio de Níjar. Este cuenta con 30 núcleos poblacionales separados por grandes distancias, lo cual complica aún más el acceso a servicios médicos adecuados.
Además, subrayan que el alto porcentaje de población mayor y con enfermedades crónicas requiere una atención más frecuente. También mencionan la existencia de aproximadamente 15.000 personas migrantes, quienes viven en asentamientos chabolistas y no están censadas oficialmente, lo que agrava aún más la situación sanitaria.
Mejorar la atención sanitaria
Ante estas circunstancias, los vecinos solicitan a la Junta de Andalucía que tome en consideración sus necesidades y derechos para recibir una asistencia sanitaria adecuada. Insisten en la necesidad urgente de aumentar los recursos profesionales, así como pedir al Ayuntamiento de Níjar que exija activamente los medios necesarios ante el gobierno regional.
Por ahora, la Coordinadora ha solicitado formalmente una respuesta satisfactoria a sus demandas ante la delegación territorial de Salud. Además, han trasladado sus reivindicaciones a todos los grupos políticos del Parlamento andaluz y esperan acciones concretas. Una nueva reunión está prevista para finales de marzo para decidir los próximos pasos; sin embargo, dejan claro que no están dispuestos a aceptar esta situación ni a resignarse ante una atención sanitaria deficiente.
La noticia en cifras
Localidad |
Días de atención médica |
Población |
San José |
3 días a la semana (70% efectividad) |
No especificada |
El Pozo de los Frailes |
1 día cada 15 |
No especificada |
La Isleta del Moro |
1 día cada 15 |
203 habitantes |
Rodalquilar |
1 día cada 15 |
141 habitantes |
Las Negras |
3 días al mes |
195 habitantes |
Los Albaricoques |
2 días mensuales |
320 habitantes |