www.noticiasdealmeria.com
Control de seguridad en disfraces para el Carnaval en Almería
Ampliar

Control de seguridad en disfraces para el Carnaval en Almería

Inspecciones en Almería garantizan la seguridad de disfraces y accesorios para el Carnaval, protegiendo a los más pequeños durante las festividades

Por Lola Benavides
x
lolabenavidesnoticiasdealmeriacom/13/13/31

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

La Dirección General de Consumo de la Junta de Andalucía ha puesto en marcha el Plan de Inspección de Consumo de 2025, que incluye una campaña especial para el carnaval. Esta iniciativa se centra en el control de la seguridad y etiquetado de disfraces, caretas y máscaras dirigidos a niños menores de 14 años, dado que estos productos son considerados juguetes.

La campaña se enfoca especialmente en dos momentos clave: la celebración del carnaval y la festividad de Halloween, épocas en las que aumenta significativamente la venta de estos artículos. Los Servicios Provinciales de Consumo tienen previsto tomar muestras para análisis en laboratorio y revisar el etiquetado de un total de 176 productos.

Control y Seguridad en Productos Infantiles

De acuerdo con el plan establecido, el 50% de las inspecciones se realizarán antes y durante el Carnaval, mientras que el resto se llevará a cabo durante Halloween. Durante estas inspecciones, se evaluarán aspectos como el etiquetado, la presencia del marcado CE, así como la seguridad específica de la ropa infantil, especialmente aquella que contiene cordones o cuerdas ajustables. También se verificará si los productos incluyen advertencias adecuadas sobre su uso para niños menores de 36 meses.

Desde Consumo se hace hincapié en que los consumidores deben priorizar siempre la seguridad al adquirir disfraces o máscaras. En particular, es crucial asegurarse de que las máscaras cuenten con suficientes orificios de ventilación para prevenir riesgos de asfixia.

Aviso a Consumidores sobre Riesgos Potenciales

Los disfraces no deben incluir piezas pequeñas ni bordes afilados, elementos punzantes o cordones peligrosos en la zona del cuello. Al utilizar productos cosméticos, es importante verificar su fecha de caducidad y composición para evitar posibles alergias. Asimismo, las lentillas decorativas deben ser compradas en establecimientos con personal capacitado y contar con etiquetado en español.

Consumo recuerda que los consumidores desempeñan un papel fundamental en garantizar su propia seguridad. Los productos pueden presentar diversos riesgos, como asfixia, daños oculares o auditivos, quemaduras y cortes. Si algún producto presenta estos peligros, es esencial informar a las autoridades competentes.

Mecanismo para Denunciar Productos Inseguros

Cualquier persona puede denunciar productos que considere inseguros. Para ello, es necesario identificar correctamente el producto y el establecimiento donde fue adquirido e incluir información relevante como fotografías si han causado algún daño. La Administración se encargará de revisar la documentación y realizará los análisis pertinentes para asegurar que cumplen con las normativas vigentes.

Si se confirma que un producto es peligroso, este será notificado a la Red de Alerta de Productos de Consumo, un sistema ágil que permite intercambiar información entre administraciones a nivel autonómico, nacional y europeo. Los artículos incluidos en esta red serán retirados del mercado y se tomarán medidas para inmovilizar existencias y suspender su venta.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
176 Número de productos a analizar
50% Porcentaje de actuaciones realizadas antes y durante el Carnaval
36 meses Edad límite para ciertos artículos no destinados a niños
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios