El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha afirmado su compromiso de trabajar por una paz “justa y duradera” para Ucrania, enfatizando que esta debe ser acordada sin “imposiciones” y en colaboración con los ucranianos y la Unión Europea. Esta postura será defendida durante su visita a Kiev, donde mostrará su apoyo al presidente Volodímir Zelenski. Sánchez ha declarado: “Ni ley del más fuerte, ni la ley del salvaje oeste”.
En el marco del 15 Congreso autonómico del PSOE de Castilla y León, celebrado en Palencia, Sánchez ha señalado que este mensaje es fundamental para su encuentro en Kiev. Ha subrayado que la paz debe cumplir ciertos requisitos, siendo el principal la participación activa de Ucrania y de la UE, lo que contribuirá a fortalecer el derecho internacional.
Requisitos para una paz efectiva
Sánchez ha destacado que esta paz debe “reforzar la integridad territorial” y la soberanía nacional, en lugar de debilitar estos principios. Además, ha enfatizado que el objetivo debe ser fortalecer a la Unión Europea y no debilitarla. Según él, ceder ante el agresor no conducirá a la paz; por el contrario, como demuestra la historia, solo traerá más agresiones.
Durante su intervención en Palencia, Pedro Sánchez ha remarcado que en el conflicto entre “Putin y Ucrania”, existe un claro agresor y un agredido. Ha insistido en que Ucrania nunca representó una amenaza para Rusia, ya sea en términos de seguridad o de cualquier otro tipo. Al contrario, ha afirmado que Ucrania aspira a ser libre y desea formar parte de una Unión Europea basada en valores como la democracia, el respeto a los derechos humanos y las libertades.