www.noticiasdealmeria.com
Más de 500 escolares almerienses aprenderán sobre prevención de riesgos
Ampliar

Más de 500 escolares almerienses aprenderán sobre prevención de riesgos

La campaña 'Aprende a crecer con seguridad' busca educar a los jóvenes almerienses sobre la prevención de accidentes en su entorno diario

lunes 24 de febrero de 2025, 17:24h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

La iniciativa ‘Aprende a crecer con seguridad’, impulsada por la Consejería de Empleo en colaboración con la Delegación de Desarrollo Educativo, tiene como objetivo fomentar la cultura preventiva entre los estudiantes de Almería. Este programa se presentó esta mañana en el CEIP ‘Lope de Vega’ y beneficiará a más de 500 alumnos de once centros educativos en toda la provincia, así como a sus docentes y familias.

Amós García Hueso, delegado de Empleo, destacó que esta campaña es una herramienta clave para inculcar la conciencia sobre prevención desde las aulas. “La buena acogida que ha tenido entre la comunidad educativa es notable; ya hemos llegado a más de 10.000 estudiantes en casi todos los colegios almerienses”, afirmó García, quien subrayó que el objetivo es que los escolares aprendan a evitar riesgos para convertirse en trabajadores seguros en el futuro.

Enfoque en la prevención de accidentes infantiles

El programa está dirigido principalmente a estudiantes de 5º y 6º de Primaria, dado que entre los 10 y 12 años se registra un aumento significativo de accidentes infantiles. Los tipos más comunes incluyen caídas, ahogamientos, atrapamientos y quemaduras. “A través del aula móvil, los niños aprenderán a identificar situaciones de riesgo de manera lúdica y dinámica”, explicó García.

Para hacer el aprendizaje más atractivo, se emplean contenidos interactivos y recursos tecnológicos. El delegado también resaltó la colaboración con la Delegación de Desarrollo Educativo para asegurar que esta conciencia preventiva se integre como materia transversal en la educación.

Acciones complementarias en seguridad laboral

García recordó que existe un plan coordinado con agentes sociales y económicos para abordar la siniestralidad laboral. Este incluye incentivos para pymes y autónomos enfocados en proyectos de seguridad e investigación innovadora. Además, se están llevando a cabo campañas formativas sobre riesgos comunes en sectores prioritarios para la provincia.

Francisco Alonso Martínez, delegado de Desarrollo Educativo, también hizo hincapié en el trabajo preventivo realizado en los centros educativos. Cada colegio cuenta con un coordinador encargado de actualizar los planes de autoprotección y realizar simulacros ante emergencias como incendios o terremotos.

Actividades interactivas y materiales didácticos

Las sesiones del programa son impartidas por técnicos del Centro de Prevención de Riesgos Laborales e incluyen juegos y materiales audiovisuales protagonizados por Segurit@, un superhéroe enfocado en la prevención. Los escolares aprenderán a reconocer riesgos cotidianos, así como a actuar adecuadamente ante situaciones peligrosas.

Además, se entregarán guías informativas sobre prevención doméstica a padres y madres, junto con materiales didácticos para trabajar estos conceptos en clase. La campaña busca no solo educar a los niños sino también involucrar a las familias en este proceso formativo.

Calendario del aula móvil

La campaña comenzada hoy continuará su recorrido por diferentes colegios: mañana estará en el CEIP ‘San Luis’ y seguirá el 4 de marzo en el CEIP ‘Las Canteras’ (Macael). A lo largo del mes visitará otros centros como el CEIP ‘Hispanidad’ (Garrucha) y el CEIP ‘Abdera’ (Adra), finalizando su periplo educativo.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística, los accidentes son una causa importante de mortalidad infantil en España. La franja etaria más afectada es precisamente aquella donde se centra esta campaña, reafirmando así su relevancia social y educativa.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
500 Número de escolares almerienses que participarán.
11 Número de colegios involucrados en la campaña.
10,000 Estudiantes almerienses que han participado anteriormente.
2 Número de planes de actuación en ejecución según la Estrategia Andaluza de Seguridad y Salud en el Trabajo.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios