El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha respondido a las demandas de la oposición, que le instan a presentar nuevos Presupuestos Generales del Estado (PGE) debido a la necesidad de aumentar el gasto en Defensa. Defiende que es posible continuar gobernando con las cuentas prorrogadas, ya que estas están propiciando un crecimiento récord, superior al de otros países.
Sánchez ha indicado que si no logra aprobar unos PGE "mejores" para este año, comenzará a negociar los del año 2026. Ha afirmado: "Es nuestra obligación y eso es lo que haremos", en respuesta al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, quien le había solicitado que sometiera nuevas cuentas al Congreso o convocara elecciones si no contaba con apoyos.
La posición del Gobierno
El presidente ha subrayado que la Constitución define claramente qué decisiones corresponden al Gobierno y cuáles al Poder Legislativo. En este sentido, ha señalado que la Ley General Presupuestaria establece con claridad las competencias del Gobierno en cuanto a la reasignación y ejecución de partidas de gasto.
Sánchez ha asegurado que el Ejecutivo tiene la capacidad para mover partidas presupuestarias y afrontar el incremento del gasto en Defensa y seguridad comprometido con la OTAN y sus socios europeos.
Críticas al PP
El presidente también ha criticado al PP por cuestionar el reparto competencial y por intentar "confundir a la opinión pública". Le pidió a Feijóo que respete las instituciones y actúe conforme a las reglas democráticas, no solo cuando le conviene.
En su intervención, Sánchez recordó que el PP fue el único partido que ignoró al Parlamento en cuestiones de Defensa. Mencionó compromisos previos con la OTAN realizados por expresidentes como Mariano Rajoy y José María Aznar, quienes llevaron a España a situaciones complicadas sin consultar adecuadamente al Parlamento.
Defensa de los PGE actuales
Sánchez defendió que puede gobernar con los PGE anteriores, argumentando que son "mucho mejores" que los dejados por el Partido Popular en 2018. Destacó que estos presupuestos permiten un crecimiento superior al 3%, cuatro veces más rápido que la media europea, y cuentan con previsiones optimistas incluso comparadas con Estados Unidos.
Aseguró también que las cuentas actuales destinan un 36% más a servicios públicos y prestaciones sociales, así como un 153% más a innovación. Esto contribuye a dar "credibilidad y estabilidad" al país.
Reacciones durante el debate
Sánchez calificó la intervención de Feijóo como un "espectáculo de variedades", criticando su falta de seriedad ante temas cruciales. Señaló que no abordó adecuadamente las propuestas del Gobierno ni presentó ideas propias sobre asuntos relevantes.
Además, hizo hincapié en el compromiso adquirido por Rajoy respecto al aumento del gasto en Defensa hasta el 2% del PIB. Reprochó al PP su inacción tras haber prometido algo a sus socios internacionales sin cumplirlo posteriormente.
Sesión de control
Durante una sesión de control posterior, Feijóo volvió a exigirle a Sánchez que presentara su propuesta para votación en el Congreso. El presidente reiteró su preferencia por mantener los presupuestos prorrogados antes que aceptar unos "tutelados por la ultraderecha", refiriéndose a acuerdos alcanzados en otras comunidades autónomas.
Feijóo argumenta que Sánchez teme someterse a la democracia debido a su falta de apoyos y lo instó a permitir nuevas elecciones si no cuenta con una mayoría suficiente. También citó declaraciones recientes de Pilar Alegría sobre la necesidad de llevar PGE al Congreso si hay acuerdo previo para evitar hacer perder tiempo a los ciudadanos.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
2% |
Compromiso adquirido por Rajoy sobre gasto en Defensa |
36% |
Aumento destinado a financiar servicios públicos |
153% |
Aumento destinado a innovación |
30.000 millones |
Aumento destinado a transición ecológica |
4 veces |
Crecimiento superior comparado con media Europea |