La Universidad de Almería se ha sumado nuevamente a la conmemoración del Día Mundial de la Tuberculosis, participando en una jornada organizada por la Delegación de Salud de la Junta de Andalucía en Almería. Este evento ha contado con la presencia de investigadores y personal técnico de los Servicios Centrales de Investigación, destacando la asistencia de Darío García de Viedma, responsable del laboratorio de Genómica Microbiana del Servicio de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas del Hospital Gregorio Marañón.
Durante la jornada, inaugurada por el delegado territorial Juan de la Cruz Belmonte, se reunieron especialistas en Medicina Preventiva, microbiólogos, epidemiólogos y personal de enfermería de Salud Pública. También estuvieron presentes Miguel Zapata, gerente del Distrito Sanitario Almería, y Yasmina Domínguez, presidenta del Colegio de Veterinarios de Almería.
Exposición sobre avances en tuberculosis
En su intervención, García de Viedma presentó un caso reciente que ilustra el potencial del análisis genómico en el tratamiento y comprensión de la tuberculosis. Su exposición subrayó cómo una investigación epidemiológica refinada puede contribuir significativamente a combatir esta enfermedad.
El programa incluyó un análisis exhaustivo sobre la situación actual de la tuberculosis en la provincia. Los responsables del Programa de Vigilancia del Área de Gestión Sanitaria Norte y representantes del equipo multidisciplinar del Distrito Sanitario Poniente compartieron datos relevantes sobre el estado actual y las estrategias implementadas para su control.
Perspectivas integradas en salud
Una parte destacada del evento fue dedicada al enfoque One Health, donde se llevaron a cabo ponencias centradas en Epidemiología Molecular Genómica. Este segmento estuvo a cargo de los responsables del grupo investigador especializado en este ámbito. Además, Ramón del Rey Maeso, jefe del departamento de Sanidad Animal en la Delegación Territorial de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, abordó temas relacionados con la vigilancia y control de la tuberculosis en animales.
La jornada no solo sirvió como plataforma para compartir conocimientos y experiencias entre profesionales del sector salud, sino que también destacó la importancia de un enfoque colaborativo para enfrentar los desafíos que plantea esta enfermedad infecciosa globalmente reconocida.