La colaboración entre la Universidad de Almería y TimacAgro España ha dado lugar a la creación de la Cátedra TimacAgro-UAL, que se presentó oficialmente en una jornada dedicada a la innovación agrícola. Este evento, denominado Agro-Day Cultivos Agrícolas, se llevó a cabo el pasado jueves en el Auditorio del campus universitario y reunió a más de 300 participantes, quienes pudieron profundizar en los avances científicos y las soluciones tecnológicas más innovadoras del sector.
Durante la jornada, expertos y profesionales del ámbito agrícola discutieron sobre los retos actuales que enfrenta el mercado agrícola. La iniciativa se centró en fomentar un diálogo constructivo entre académicos y expertos, lo que resulta esencial para avanzar hacia una agricultura más eficiente y sostenible, capaz de afrontar los desafíos futuros.
Un espacio para el conocimiento
Carmen Pérez, directora del Secretariado de Relaciones Institucionales y Formación Permanente de la UAL, destacó la importancia de las cátedras en la universidad. “Contamos con una red amplia de cátedras que abarcan diversas áreas del conocimiento, desde la bioeconomía hasta la salud”, afirmó. En total, hay 14 cátedras en funcionamiento, seis de ellas vinculadas al sector agroalimentario. Pérez enfatizó que estas cátedras son fundamentales para fortalecer las relaciones entre la universidad y las empresas.
La Cátedra Timac-Agro se presenta como un ejemplo claro de esta colaboración estratégica, cuyo objetivo es impulsar la formación, investigación y transferencia de conocimiento en el ámbito agronómico. Se pone especial énfasis en la sostenibilidad y modernización de los sistemas de producción agrícolas.
Compromiso con la excelencia
Rosa Ayala, directora de la Escuela Superior de Ingeniería de la UAL, también resaltó el compromiso compartido con la excelencia educativa e investigativa. “Nos encontramos en un momento de grandes cambios tecnológicos que están redefiniendo el futuro del sector agronómico”, indicó Ayala. La ESI tiene como misión formar profesionales capacitados para liderar estos cambios en los ámbitos agrícola, industrial e informático.
Mario Domingo, director general comercial de Timac Agro, expresó su satisfacción por establecer esta cátedra junto a la universidad. “Llevamos más de 30 años trabajando en Almería y esto nos permitirá apoyar a estudiantes que serán futuros líderes del sector”, comentó Domingo. También subrayó la importancia de aplicar una perspectiva sostenible en las relaciones dentro del sector agrícola.
Enfoque en sostenibilidad e innovación
Virginia Pinillos, directora de la cátedra, explicó que uno de los principales objetivos es promover tanto la formación como la investigación conectando a los estudiantes con el sector agrícola y fomentando la innovación tecnológica. “Queremos que nuestros alumnos sean capaces de producir eficientemente y con un enfoque sostenible”, añadió Pinillos.
Antonio Cutillas, director de ventas de Andalucía para Timac Agro, señaló que el propósito principal del evento era facilitar la transferencia de conocimiento entre la universidad y el sector privado. Para ello, contaron con técnicos especializados provenientes no solo de Almería sino también de otras ciudades como Alicante o Murcia.
Ponencias destacadas
La jornada comenzó con una ponencia sobre tecnología para una producción sostenible impartida por Manuel Berenguel, catedrático de Ingeniería de Sistemas y Automática. Posteriormente se realizó una mesa redonda titulada ‘Mercado, sostenibilidad e innovación’, donde participaron representantes destacados del sector agrícola.
El evento culminó con una conferencia a cargo del exjugador profesional Juanma López Iturriaga. En su intervención titulada ‘¿Cómo afrontar el cambio?’, compartió sus experiencias personales sobre cómo adaptarse a situaciones cambiantes. “Reflexioné sobre lo que necesitamos para enfrentar procesos cada vez más constantes y rápidos”, concluyó López Iturriaga.
Esta primera edición del Agro Day marca un hito significativo para la Cátedra TimacAgro-UAL y sienta las bases para futuras iniciativas en pro del desarrollo sostenible en el campo agrícola.