www.noticiasdealmeria.com
El TSJA ordena al alcalde de Carboneras revisar la licencia del hotel Algarrobico
Ampliar

El TSJA ordena al alcalde de Carboneras revisar la licencia del hotel Algarrobico

La decisión del tribunal podría llevar a la demolición del polémico hotel en el paraje de El Algarrobico

domingo 30 de marzo de 2025, 11:24h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

La Sala de lo Contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha requerido al alcalde de Carboneras, Salvador Hernández, que inicie el procedimiento para la revisión de la licencia otorgada a Azata del Sol en 2003. Esta acción busca cumplir con una sentencia que apunta a la anulación de dicha licencia como paso previo para la demolición del hotel ubicado en El Algarrobico.

El tribunal ha instado formalmente al primer edil carbonero para que lleve a cabo este trámite, tras una solicitud presentada por la empresa constructora en diciembre. En esta petición se reclamaba el cumplimiento de una resolución emitida en febrero del año pasado, que ya había dado un mes al anterior alcalde, Felipe Cayuela, para iniciar el expediente correspondiente.

Plazos y consecuencias

El regidor tiene hasta el próximo 10 de abril para demostrar ante el tribunal que ha comenzado el expediente de revisión. De no hacerlo, podría enfrentarse a multas coercitivas que oscilan entre los 150 y los 1.500 euros, e incluso a posibles responsabilidades penales.

La finalidad de esta medida es dar cumplimiento a una sentencia firme que señala que la licencia presenta "vicios de nulidad". La anulación de esta licencia es uno de los pasos necesarios para proceder con la demolición del controvertido edificio y "devolver a su estado originario" el entorno natural que debió permanecer intacto, según lo dictaminó el Tribunal Supremo.

Posturas encontradas

La ponente María Isabel Moreno Verdejo ha tomado esta decisión sin pronunciarse sobre si será el propio TSJA quien ejecute subsidiariamente la sentencia y revise el expediente, como solicitó inicialmente la constructora y apoyaron grupos ecologistas. Sin embargo, la Junta de Andalucía se opone a esta idea, argumentando que solo el Ayuntamiento tiene la autoridad para llevar a cabo este trámite debido al "principio de identidad", ya que fue el Consistorio quien recibió la obligación de tramitar el procedimiento administrativo.

La licencia fue concedida el 20 de enero de 2003 por la junta de gobierno local, actuando bajo delegación del alcalde en ese momento. Además, el TSJA ha solicitado informes periódicos al alcalde sobre las modificaciones necesarias en su planeamiento urbanístico para declarar como "no urbanizables" los terrenos de El Canillar y El Algarrobico.

Expropiaciones en marcha

En otro ámbito relacionado, el Gobierno inició recientemente un procedimiento para expropiar parte del terreno donde se asienta el hotel y también el inmueble que invade dominio público marítimo-terrestre. Esta declaración fue publicada en el BOE como parte del proceso administrativo necesario.

A partir de ahora, se comenzará a contar un periodo de 15 días para la exposición pública con posibilidad de alegaciones respecto a "posibles errores en la identificación del bien a expropiar". Tras finalizar este plazo, se deberá resolver sobre la necesidad de ocupación antes de determinar un justiprecio adecuado.

El Ejecutivo ha instado a la Junta a seguir un procedimiento paralelo para expropiar tanto los terrenos como el hotel dentro del Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar. Se estima que 16.432 metros cuadrados están afectados por servidumbre costera y deben estar libres de edificaciones residenciales; esto representa poco más de la mitad del total registrado en Catastro como propiedad de Azata del Sol.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
2003 Año en que se otorgó la licencia para levantar el hotel del Algarrobico.
10 de abril Fecha límite para que el alcalde acredite ante el tribunal que se ha incoado el expediente de revisión.
150 - 1,500 euros Multas coercitivas que podrían imponerse al alcalde si desobedece el requerimiento.
16,432 m² Superficie afectada por la servidumbre de protección del litoral que debe estar libre de edificaciones.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios