La Universidad de Almería acoge esta semana a un grupo diverso de profesionales de instituciones educativas de todo el mundo, quienes participarán en la XIV International Staff Week. Este evento reúne a aproximadamente 40 miembros del personal de servicios internacionales y académicos de una veintena de universidades, tanto europeas como de otras regiones del planeta.
La iniciativa, que se inscribe dentro del marco del programa Erasmus +, tiene como finalidad principal fomentar el intercambio de buenas prácticas, facilitar la transferencia de conocimientos y explorar nuevas vías de cooperación entre las distintas universidades participantes.
Bienvenida y objetivos
El vicerrector de Proyección Internacional, José Carlos Redondo, fue el encargado de dar la bienvenida a los asistentes. En su discurso, les animó a disfrutar de una semana repleta de experiencias enriquecedoras y oportunidades para aprender. “Espero que esta semana esté llena no solo de aprendizajes, sino también de momentos divertidos”, afirmó Redondo.
Durante su intervención, el vicerrector destacó la trayectoria internacional y la excelencia académica que ha caracterizado a la Universidad de Almería en sus más de 30 años. Resaltó cómo la institución ha logrado establecer una notable apertura al mundo mediante colaboraciones globales y un elevado número de acuerdos internacionales. “Más de mil estudiantes se benefician cada año al realizar estancias académicas en diversas universidades alrededor del mundo, mientras que un número similar proviene anualmente desde más de 50 países para estudiar aquí”, explicó.
Colaboración global
Redondo también subrayó que la universidad mantiene relaciones con más de 500 instituciones educativas en todo el mundo. Esta red es resultado de una larga tradición cooperativa no solo en Europa a través del programa Erasmus+, sino también en América Latina, Estados Unidos, África y Asia mediante otros programas como ISEP, PIMA, ANUIES o CONAHEC.
La perspectiva internacional que define a la Universidad se ve fortalecida por nuevas iniciativas colaborativas como UNIgreen, enfocadas en promover cambios sociales y económicos significativos.
Talleres y actividades
A lo largo de esta semana se llevarán a cabo talleres y sesiones grupales orientadas a intercambiar buenas prácticas e impulsar la transferencia del conocimiento entre los participantes. El vicerrector expresó su deseo de que estas interacciones no solo generen beneficios inmediatos en términos educativos, sino que también fortalezcan las relaciones interuniversitarias para futuros acuerdos y colaboraciones. “Estamos convencidos de que los resultados potenciarán aún más la proyección internacional de nuestras instituciones”, concluyó Redondo.
Además del contenido académico, los asistentes tendrán la oportunidad de disfrutar de la gastronomía local y explorar la rica cultura almeriense junto con sus impresionantes paisajes.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
40 |
Número de participantes en la XIV International Staff Week. |
30 |
Años de andadura de la Universidad de Almería. |
1000 |
Número de estudiantes que realizan estancias académicas en diferentes universidades del mundo. |
500 |
Número de universidades con las que la Universidad de Almería mantiene relaciones de colaboración. |