www.noticiasdealmeria.com
Marta Corrales: 'Me siento valorada en la Universidad de Almería'

Marta Corrales: "Me siento valorada en la Universidad de Almería"

Marta Corrales comparte su experiencia en la UAL y reflexiona sobre la importancia de la visibilidad y el respeto hacia las identidades diversas

lunes 31 de marzo de 2025, 18:50h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Visibilidad Trans, que se celebra cada 31 de marzo, hemos tenido la oportunidad de dialogar con Marta Corrales López, investigadora y estudiante de Medicina en la Universidad de Almería. Marta, quien se identifica como intersexual, comparte su experiencia y los retos que enfrenta el colectivo trans en la actualidad.

Este día tiene como objetivo resaltar la diversidad humana y visibilizar las realidades de las personas trans. En este contexto, Marta ha expresado cómo su trayectoria académica y personal se ha visto marcada por un entorno educativo que le ha brindado respeto y valoración. “Mi experiencia al principio en la UAL fue rara porque yo no me esperaba que fuera tan valorada y querida. Venía de un ambiente hostil donde la gente te señala por tu estética. Aquí, sin embargo, todos mis compañeros y profesores me respetan”, comenta.

Desafíos en el camino académico

A pesar del apoyo recibido en su entorno universitario, Marta ha encontrado obstáculos relacionados con la transfobia e interfobia presentes en algunos textos médicos tradicionales. Sin embargo, destaca que sus profesores son comprensivos y están abiertos a adaptarse a los nuevos estudios científicos. “La idea de que solo el hombre tiene testículos y ovarios está desapareciendo. Siento que estoy abriendo una puerta; no han hecho falta seis años de carrera para comenzar a hacerlo”, añade.

Refiriéndose a su proceso personal, Marta relata las dificultades vividas durante su transición: “No es nada fácil. Después de pensar durante 27 años que soy trans, a los 29 me di cuenta de que soy intersexual. Fue complicado”. A pesar de estos desafíos, ella se siente motivada por lo que está aprendiendo en la universidad: “Vengo a la UAL en ‘modo esponja’ porque disfruto mucho lo que hago”.

Visibilidad y aceptación

Marta también ha descubierto numerosos autores científicos que abordan temas sobre intersexualidad y transexualidad, notando que son más comunes de lo que se suele pensar. “Aún existe un tabú que frena a muchas personas a salir del armario. No hay necesidad de salir; lo importante es ser uno mismo”, afirma con convicción.

El apoyo familiar ha sido fundamental para ella: “Era algo visible desde siempre; mi comportamiento y actitud ya lo indicaban”. Para Marta, celebrar días como el de la visibilidad trans es crucial para poner estas cuestiones en el foco público: “Nos ponen en el mapa; deberían celebrarse todo el año”. Además, expresa preocupación por cómo algunos grupos dentro del colectivo LGTBI+ han sido invisibilizados recientemente.

Un llamado al respeto

Marta Corrales enfatiza la necesidad de respeto mutuo como base para construir una sociedad inclusiva: “Lo único que hace falta es respeto hacia uno mismo y hacia los demás. Yo nunca he tenido problemas porque siempre me he respetado”. Su mensaje es claro: “Somos personas igual que los demás y merecemos respeto”.

Con una mirada optimista hacia el futuro, Marta anima a aquellos en situaciones similares a seguir adelante: “No es cuestión de salir del armario; en los 80 estábamos marginadas y ahora podemos ser científicas o lo que queramos ser”.

Próximamente, Marta participará en una charla coloquio sobre transexualidad, ciencia y medicina el 8 de abril en el Teatro Apolo, como parte de las actividades organizadas por diversas instituciones para conmemorar esta fecha significativa. Además, viajará a Madrid para presentar una extensión de su trabajo en la Facultad de Educación de la Universidad Complutense.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios