www.noticiasdealmeria.com
Refuerzan la vigilancia en Cabo de Gata durante Semana Santa para evitar acampadas ilegales

Refuerzan la vigilancia en Cabo de Gata durante Semana Santa para evitar acampadas ilegales

La vigilancia en Cabo de Gata se reforzará en Semana Santa para evitar aparcamientos y acampadas ilegales. Se intensificarán las medidas de control para proteger el entorno natural del parque durante la festividad

martes 01 de abril de 2025, 18:57h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

La Delegación Territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente en Almería ha anunciado que durante la Semana Santa se intensificarán las medidas de vigilancia en el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar. Este refuerzo tiene como objetivo garantizar la preservación del patrimonio natural, especialmente ante el aumento de visitantes que se espera en esta época del año.

Según fuentes del Gobierno andaluz, se prestará especial atención a los intentos de pernocta y estacionamientos indebidos en el litoral. Entre las acciones previstas, destacan el cierre de gálibos al caer la noche en las playas que cuentan con esta medida.

Llamado a la responsabilidad

Desde la Consejería de Sostenibilidad se hace un llamado a la responsabilidad de todos los visitantes para que respeten este patrimonio natural, recordando que su conservación es una tarea conjunta. Manuel de Torre, delegado territorial de Sostenibilidad, ha expresado que es “muy positivo” el uso público de estos espacios, aunque también ha instado a seguir buenas prácticas al disfrutar del entorno natural. Esto incluye evitar aparcar sobre vegetación, transitar solo por senderos habilitados y no dejar residuos.

A pesar de que los agentes se centrarán en la concienciación, se contempla la posibilidad de interponer denuncias "solo en última instancia". La presencia de estos agentes, junto con efectivos de la Guardia Civil y Policía Nacional adscrita a la Junta de Andalucía, busca crear un efecto disuasorio sobre posibles infractores.

Proyectos para mejorar el entorno

Además, se está impulsando un proyecto para restaurar hábitats degradados dentro de la Reserva de la Biosfera. Este plan incluye mejoras en los senderos y la eliminación de zonas con tránsito descontrolado. Durante los meses estivales, habrá un servicio dedicado al mantenimiento ambiental y a preservar los hábitats litorales.

En 2024, los agentes levantaron más de 400 actas por infracciones relacionadas con usos indebidos en el parque natural. De estas, 360 estaban vinculadas a aparcamientos no permitidos. Las denuncias más frecuentes incluyeron estacionamientos en zonas prohibidas y acampadas no autorizadas.

Las infracciones también abarcaron actividades perjudiciales para el entorno natural, como el fondeo inapropiado o la navegación sin autorización. En total, se registraron 24 denuncias por acampadas ilegales y 12 por transitar áreas protegidas.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
416 Actas de infracción levantadas en 2024
360 Infracciones relacionadas con estacionamientos indebidos
208 Denuncias por aparcar en zonas no permitidas
152 Multas por estacionamientos de vehículos habilitados como vivienda tras la puesta de sol
24 Infracciones por acampadas no autorizadas
12 Infracciones por transitar por zonas de dunas protegidas
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios