La Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Almería ha celebrado por segundo año consecutivo su festividad en honor a San Lucas y San Juan de Dios, coincidiendo con el Día Mundial de la Salud. Este evento, que se llevará a cabo el próximo 7 de abril, ha introducido dos novedades significativas en comparación con ediciones anteriores: el patrocinio de los colegios oficiales de Enfermería y Fisioterapia para premiar a los mejores expedientes académicos y la inclusión de un show cooking en el Paraninfo, orientado al alumnado.
El acto central, que tuvo lugar en el Edificio de Ciencias de la Salud, estuvo presidido por Fernando Carvajal, vicerrector de Postgrado y Relaciones Institucionales, junto al decano Pablo Román. Isabel María Fernández, secretaria de la Facultad, también participó en la presentación de la Memoria de Gobernanza 2024 y en el reconocimiento a las personas distinguidas. Durante esta ceremonia se premiaron tanto los mejores expedientes académicos como las contribuciones destacadas en docencia y gestión, subrayando un tono reivindicativo hacia las profesiones sanitarias.
Reconocimiento y Reivindicación
Carvajal destacó la importancia del evento como una muestra del fortalecimiento de las relaciones entre la Universidad de Almería y el sector sanitario. En sus palabras, resaltó “la calidad de la formación” que reciben los egresados, quienes son reconocidos por su preparación y excelencia. Además, se hizo hincapié en que todos los contenidos formativos están alineados con las necesidades actuales del sector sanitario y las líneas principales de investigación.
Pablo Román enfatizó que este cambio en la celebración busca integrar todas las titulaciones ofrecidas por la facultad. También mencionó el éxito del Grado en Medicina como un claro ejemplo del compromiso institucional con la formación sanitaria. Destacó que es la primera vez que los colegios profesionales patrocinan premios económicos para motivar a los estudiantes a integrarse en el mundo laboral.
Condiciones Laborales y Empleabilidad
Cano fue claro al expresar su deseo por un sistema sanitario más fuerte y bien financiado. Subrayó que no se puede permitir ni la fuga de talento ni el desánimo entre aquellos profesionales que ya están trabajando en el sector. Afirmó que hay estudiantes comprometidos esperando quedarse en Almería para contribuir a fortalecer este sistema.
Premios Académicos
En cuanto a los premios otorgados por los mejores expedientes académicos, Álvaro Martínez fue reconocido en Enfermería, mientras que Antonio Javier Alías recibió el premio correspondiente en Fisioterapia. En los másteres, Ainhoa Fernández destacó en Investigación en Ciencias de la Enfermería; Irene Sanz lo hizo en Ciencias de la Sexología; Ousmane Berthe Kone fue premiado en Medicina y Ciencias de la Salud; y Nerea Punzano destacó en Fisioterapia y Discapacidad.
Asimismo, se reconoció a Mónica Rodríguez y Esther Carmona por su labor docente tras finalizar su actividad profesional. La ceremonia también incluyó distinciones para quienes cumplieron 25 años al servicio académico. Gabriel Aguilera expresó su gratitud por haber podido contribuir a la UAL durante su trayectoria profesional.
Fiesta y Actividades
La celebración continuó con una parte festiva donde se llevaron a cabo concursos relacionados con RCP, CrossHealth y Anatomía. Con Carlos Poyatos animando desde el escenario como DJ, Diana Cardona presentó un show cooking titulado ‘Emociones a la carta’, donde el chef Pablo Fuente elaboró un menú degustado ‘a ciegas’ junto con nutricionistas Carolina González y Helena Martín.