www.noticiasdealmeria.com
La Junta destina 2,5 millones a restaurar ramblas en Mojácar
Ampliar

La Junta destina 2,5 millones a restaurar ramblas en Mojácar

Iniciativa para recuperar el entorno fluvial y mejorar la calidad ambiental en el municipio de Mojácar

miércoles 02 de abril de 2025, 18:20h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural ha puesto en marcha un ambicioso proyecto de restauración fluvial en tres ramblas de la provincia. El delegado territorial, Antonio Mena, ha visitado las obras que se están llevando a cabo en las ramblas de Campos, Las Marinas y El Cantal. Este esfuerzo se centra en aplicar soluciones innovadoras de bioingeniería que siguen los principios de las Soluciones basadas en la naturaleza (SBN), con el objetivo de rehabilitar estos cauces fluviales que han sufrido alteraciones significativas debido a la proliferación de especies exóticas y al abandono de residuos.

El proyecto cuenta con una inversión total de 2.540.619,24 euros y tiene un plazo de ejecución estimado en 24 meses, abarcando desde el segundo semestre de 2023 hasta el primer semestre de 2025. Esta iniciativa es resultado de una colaboración entre la administración autonómica y el Ayuntamiento local, bajo el “Servicio de Conservación, Mantenimiento y Restauración del DPH en la provincia de Almería”.

Beneficios para el medio ambiente

Las actuaciones actuales están beneficiando más de 2 kilómetros del dominio público hidráulico (DPH), con una longitud específica de 746 metros para la rambla de Campos y 1.397 metros para Las Marinas y El Cantal. Hasta ahora, se han retirado aproximadamente 84 metros cúbicos de residuos como plásticos y mobiliario, con un coste estimado que superará los 250.000 euros. Además, se han erradicado más de 1.792.000 unidades de caña invasora y se han talado diversas especies exóticas que ocupaban densamente las áreas afectadas.

Los trabajos realizados respetan las especies autóctonas, como lentiscos y bayones, así como otras plantas características del paisaje agrario local. Tras completar la fase mecanizada del proceso, que es la más intensa, se iniciará una fase manual centrada en la reforestación con especies nativas como álamos blancos y algarrobos, contribuyendo así a recuperar la identidad paisajística del entorno fluvial.

Sensibilización social y futuro sostenible

Una vez finalizadas las obras, está previsto implementar señalización nominativa e interpretativa del patrimonio fluvial para fomentar la sensibilización social sobre la importancia del DPH. Esto ayudará a minimizar los costes futuros relacionados con su conservación y mantenimiento, especialmente en áreas urbanas donde estas ramblas discurren.

Mena concluyó su visita afirmando: “la mejor forma de predecir el futuro es creándolo”, destacando que las obras actuales son clave para asegurar un futuro próspero para el DPH en las zonas urbanas del municipio gracias a esta colaboración entre la administración andaluza y el Ayuntamiento de Mojácar. En su recorrido estuvo acompañado por el alcalde Francisco García y los concejales Jesús A. Montoya y M.ª Gracia Alarcón.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
2.540.619,24 € Inversión total en la restauración de las ramblas
24 meses Plazo de ejecución de las obras
2 km Longitud total beneficiada del DPH
1.792.000 unidades Cañas erradicadas en las ramblas
1.740 pies Pies de Acacia azul talados
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios