El Consejo de Gobierno ha presentado el balance provisional del Plan de Alta Frecuentación (PAF), que se ha llevado a cabo en los centros sanitarios andaluces desde el 1 de octubre de 2024 hasta el 31 de marzo de 2025. Este plan tiene como objetivo hacer frente al aumento de los virus respiratorios asociados a las bajas temperaturas. En este periodo, se han registrado un total de 2.076.000 urgencias en toda Andalucía, lo que representa un incremento del 1,2% en comparación con el año anterior. Sin embargo, los ingresos hospitalarios por estas patologías han disminuido un 1,7%.
Particularmente en la provincia de Almería, la demanda de atención en urgencias ha crecido un 5,9%, siendo uno de los incrementos más significativos junto al 3,1% observado en Jaén. En contraste, provincias como Málaga y Sevilla, aunque mantienen altos volúmenes de atención, han estabilizado su crecimiento gracias a la gestión efectiva de las infecciones respiratorias a través de la Atención Primaria. A pesar del aumento en la atención urgente, se ha producido una notable reducción en los ingresos hospitalarios.
Eficiencia en el uso de recursos sanitarios
La tasa de ingresos sobre urgencias ha continuado su tendencia a la baja, situándose ahora en un 7,2%, frente al 7,5%% del año anterior. Esto indica que más pacientes pueden ser tratados y dados de alta sin necesidad de ser hospitalizados, lo que resulta en un uso más eficiente de los recursos disponibles.
Análisis mensuales revelan que enero de 2025 fue el mes con mayor incremento en la atención urgente, alcanzando un aumento del 9,2%, equivalente a 32.382 urgencias más respecto al año anterior. Curiosamente, durante este mismo mes, los ingresos hospitalarios disminuyeron un 3,5%, lo que pone de manifiesto la efectividad de las medidas implementadas. Por otro lado, diciembre mostró una caída del 3,6%% en urgencias atendidas y una reducción del 6,3%% en ingresos hospitalarios.
Estrategia sanitaria eficaz
Estos resultados evidencian el impacto positivo de la estrategia adoptada por la Junta de Andalucía a través del Servicio Andaluz de Salud y la Consejería de Salud y Consumo. La correcta activación del Plan de Alta Frecuentación y el trabajo excepcional realizado por los profesionales sanitarios han permitido que Andalucía mantenga una situación estable durante todo el periodo del plan sin recurrir a medidas extraordinarias.
A su vez, se ha fortalecido la coordinación entre diferentes niveles asistenciales y mejorado la capacidad resolutiva de Atención Primaria para optimizar los recursos disponibles en urgencias hospitalarias. Todo esto con el fin de asegurar una atención sanitaria adecuada a los ciudadanos sin sobrecargar las instalaciones hospitalarias.
La noticia en cifras
Concepto |
Cifra |
Total de urgencias atendidas en Andalucía |
2.076.000 |
Aumento de urgencias respecto al año anterior |
1,2% |
Aumento de urgencias en Almería |
5,9% |
Descenso de ingresos hospitalarios |
1,7% |
Tasa de ingresos sobre urgencias |
7,2% |